Ir al contenido principal

INTERNET Y LA VIRTUD DE LA PARTICIPACIÓN

¡Si no votas, después no te quejes! Ésa es la cuestión... Desde el blog Proyecto 80 Por ciento quieren convencer a los votantes progresistas de que voten el 9 de marzo. Preguntan: ¿Qué pasaría si se alcanzara el 80% de participación? Se trata de repetir la movilización de votos de izquierda que se dio en las pasadas Generales. No importa el partido, pero que nadie falte a las urnas. No quieren hacer movilización alguna, y sí que sea la fuerza de Internet la que propague el reto. Dicho y hecho, miles de visitas diarias al blog, mails que recogen el manifiesto y pasan de una cuenta de correo a otra, cientos de mensajes en el Foro. Un éxito.

Todo empezó a mediados de diciembre, cuando desde el blog La Sombra de Aznar, un post planteaba este asunto de participación... Sergio Román, un inquieto militante de izquierdas, se puso en contacto con el autor de la bitácora y decidió hacerse eco de la idea. Entonces propuso la idea en su foro. Elaboraron juntos un manifiesto y lo empezaron a distribuir entre los amigos, de los amigos a otros conocidos... y como si de una red social 2.0 se tratase, con el contagio propio del “pásalo”, hoy ha recorrido millones de cuentas de correo. Ahora sólo falta que el 9 de marzo se traduzca en votos. Pero no me cabe la menor duda de que así será.

Además, desde la bitácora del grandísimo periodista César Calderón veo otra propuesta: “El 9 M todos votamos”. Eso sí, en este caso, sí reclaman el voto para una cara: José Luis Rodríguez Zapatero. Dice NetoRatón: “Un millón doscientas mil ganas de participar en la decisión colectiva de quien nos gobernará los próximos 4 años. Un millón doscientos mil sentimientos de orgullo de ser españoles gracias a la forma de hacer política de Jose Luis Rodriguez Zapatero. “Desde este blog y desde la genial bitácora de Sebastián Lorenzo, el ciber-activista Argentino, lanzamos la campaña junto con más de 100 bloggers de su país”.

Otra iniciativa ciudadana similar es la que presentan desde No nos resignamos. Su manifiesto dice “2008-2012, EN POSITIVO. PARA QUE EL CAMBIO SIGA. PARA QUE EL CAMBIO AVANCE, al que te invitamos a sumarte”. Son conscientes “de que lo que ocurra en las elecciones del 9 de marzo de 2008 influirá en nuestras vidas y no queriendo limitarnos a un papel pasivo ni a emitir solamente un voto ‘negativo’, hemos decidido participar con un mensaje positivo de profundización del cambio, promoviendo un voto 'a las izquierdas' en general...”.

Está claro que Internet va a decidir mucho en estas elecciones, está claro. El cambio ha llegado.

Comentarios

SERGIONEXX ha dicho que…
Muchisimas gracias por todo tu apoyo...

JUNTOS LO CONSEGUIREMOS!!!

A POR EL 80%...
Dani Seseña ha dicho que…
A ti, Sergio por tu propuesta. Espero que lo consigáis, que lo consigamos. Y creo... que ya hay mucho camino recorrido. Aupa!
Dani Seseña ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo ha dicho que…
Muchísimas gracias por tu apoyo y colaboración, entre tod@s lo vamos a conseguir!!! Saludos.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...