Ir al contenido principal

HABLA CASIMIRO, QUE YO TE ESCUCHO


Esta mañana me he cruzado en la calle con un tipo de unos sesena y muchos que hablaba solo. Iba diciendo algo así como que estaba harto de ser siempre el responsable... Como yo iba con mi perra, podía refugiarme en la excusa de cambiar de sentido por sus necesidades olfativas, así que decidí seguirle un poco y seguir escuchando su... conversación. Creo que hablaba con su jefe.

Que no, Casimiro, que no. Insistía. Pensé que Casimiro era él, que se censuraba a sí mismo por algún motivo. Sabes que yo no tuve la culpa, no señor, no la tuve. Estaba intrigado por saber qué había pasado entre su jefe y él. Caminaba muy deprisa, yo tiraba de la correa para que mi perra, que se para cada metro a oler algo, siguiera el ritmo. Mira, Casimiro, las cosas no son así, tú eres el culpable, el único culpable. Esto se ponía más emocionante. Al cruzar la esquina de Chile con Colombia se paró para saludar a una vecina muy pintoresca (50 años y un plumas rosa y azul con zapatos de tacón de aguja, y los ojos pintados a lo Amy Winehouse), que después continuó por la acera también hablando sola.

Ante la tentación de seguirla a ella, me mantuve firme y continué fiel a Casimiro, que tras una pausa continuó. Mira, el problema es que siempre he sido demasiado responsable y ahora lo estoy pagando. Bueno, estaba claro que en un pasado –no sé si lejano o más o menos cercano- su excesiva dedicación al trabajo le había provocado un cortocircuito interno cuyas consecuencias continúan hoy.

De pronto frena en seco, se da la vuelta y me pregunta sereno: ¿Por qué me sigue usted? Totalmente cortado le aseguro que no lo hago, que sólo me dejo llevar al antojo de mi perra. Entonces, levanta una ceja y dice: ¿Sabe que escudarse en un animal para ocultar una verdadera intención lleva a la locura? Es cierto contesté... A qué espera, no se pierda lo que dice Casilda, que está zumbada. Se me acerca al oído y me susurra entre exclamaciones: Habla sola, jajajaja. Tras su carcajada acarició la cabeza de mi perra y se perdió por el horizonte de la calle Colombia.
Asumida mi frustración me volví a casa a dejar a mi amiga canina. Iba con la mente puesta en Casimiro, en sus cosas, sus palabras. Después de unos metros recorridos y antes de entrar en el portal me di cuenta de que alguien me seguía disimuladamente...

Comentarios

Silvia MV. ha dicho que…
¿Quién te seguía? no puedes dejar en suspenso ¿Era Casilda?
crisálida ha dicho que…
No se cómo he llegado a tu blog, pero aprovecho para felicitarte a tí y tu equipo por el trabajo que realizais en Cámara Abierta 2.0. Me encanta!

Y ya que estás... cuéntanos quien te seguía.
;)
Anónimo ha dicho que…
¡Qué bueno Daniel!! parece un cuento de Cortazar. ¿Te acuerdas del cuento del AXOLOTL (o el ajalote que creo que es lo mismo)?
Eva
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias! Sí, ese es el rollo. Al final se da la vuelta a la torilla y el ajalote... soy yo.

Un saludo!
Anónimo ha dicho que…
Buenísima historia. Te superas por días.Como dirían en mis tiempos de colegio: Progresa adecuadamente.
Anónimo ha dicho que…
Cuando yo era niño, a veces, al salir después de comer al colegio, veía a una señora muy arreglada, rubia, entre 40-50 años, hablar desde la calle, algo agachada, frente a una ventana, de esas de entreplanta, a ras de suelo. La conversación era discreta, a media voz. En una ocasión le vi ofrecer a su interlocutor un paquete con fruta, naranjas recuerdo.
Al otro lado de la ventana no había nadie.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...