Ir al contenido principal

SEÑOR LIBRO E hijos VIRTUALES

Si os apetece pasar un rato frente al pc, en lugar de invertirlo en ver la tele u otros menesteres, os recomiendo que os paséis por ENVUELTOS EN LIBROS. El blog de los que “leemos libros porque en casa nunca tuvimos televisor”. Aunque el último post está escrito el 23 de abril, trastear por sus páginas es un placer de rabiosa actualidad. Te ofrece lectura, canciones sobre libros, sus discos viejos de coleccionista … Y el porqué de la existencia de esta bitácora tan interesante. De casualidad, buscando nuevos y viejos títulos literarios por la blogosfera, me encontré con ésta. Pero si queréis descubrir más direcciones sobre libros no dejéis de entrar en la wiki de Escolar: Blogs literarios y sobre libros .

Por supuesto, como dice el título de mi blog, admiro la obra de Paul Auster, entre la de otros autores. Aunque es cierto que ahora bautizaría estas páginas con otro nombre. Pero bueno, digamos que uno se ha visto arrastrado por los hechos, los enlaces que apuntan aquí y la evolución diaria y al final… pues mira, Mr.Vértigo se queda encabezando esta pequeña barcaza. El caso es que os cuento esta milonga para recomendaros un “googleo” por el universo Auster; eso sí, previo paso obligado por la página que Wikipedia le dedica . Que no está nada mal.

Y cierro este post con otra recomendación librera. Hace años (2003) le entrevisté; fue tras ganar el Primer Premio de Narrativa Caja Madrid por Mala Suerte. Una experiencia muy grata conocer a Juan Aparicio Belmonte. Un tío con mucho que contar, muy bien sublimado en su literatura con altas dosis de entresijos emocionales aplicados a la novela negra que propone. Después sacó López López y ahora (estoy un poco desfasado, está claro) que ha publicado un tercer título: El disparatado círculo de los pájaros borrachos. ¿La editorial? Lengua de trapo. Me lo llevo.

¡Salud, reflexión, ideas claras y muchas letras! ¡Hasta el lunes!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
En esta gran tertulia que es la red me he hecho amigo de DS-Mr. Vértigo. Sus consejos en general me van. Gracias a ellos corrí a ver la peli de la Coixet y me gustó MUCHO. Es una peli envolvente. La transición del viejo y narciso depredador hacia el profundo enamoramiento es muy dificil narrarlo mejor. Hay que dominar el cine y sus recursos y tener la inteligencia y sensibilidad de la Coixet para hacerlo. Qué suerte la nuestra!!!
Tomo nota de Juan Aparicio Belmonte.
Dani Seseña ha dicho que…
Cómo me alegra leer su comentario, Sr.Anónimo. Y sobre todo, cómo me alegra que comparta el placer de disfrutar de esa joya llamada Elegy. Un saludo y gracias por tomarse la molestia de escribir con argumento en mi blog.
Anónimo ha dicho que…
Por cierto, Ph. Roth tiene una novela reciente que se llama Elegy y que sorprendentemente no es en la que se ha basado la película de I. Coixet. Tengo interés en leer en la que se ha basado la película para comparar la historia de Roth, la del guionista y la de Coixet. Intuyo que hay diferencias.
Anónimo ha dicho que…
Hola, muchísimas gracias por tus comentarios sobre nuestro blog. La verdad es que no estamos acostumbrados a tanta atención. Nos seguimos leyendo.

Miki
http://www.envueltosenlibros.com
Dani Seseña ha dicho que…
Hola Miki,

Pues merecido es por vuestro trabajo. Y un plecer seguiros.

Un abrazo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...