Ir al contenido principal

POLI FORENSE DE SÍ MISMO



¿Pero es que no aprendemos? ¿No hay suficientes antecedentes de fama-drogas-al lodo? Cómo puede ser que con la cantidad de ejemplos en cine, noticias diarias, mitos, etc algunos sigan cayendo en lo mismo. Está claro que los vacíos personales no entienden de glamour, de pasta ni de egos artificiales. Parece mentira que algunos no aprendan.

A esa interminable lista compuesta por, entre tantos, River Phoenix , Elvis Presley,
Jimi Hendrix, Whitney Houston, Amy Winehouse , Britney Spears , Andrés Pajares , y yo qué sé cuántos más, se une ahora Gary Dourdan (Warrick Brown, el afro-mulato de CSI Las Vegas)… Al cual han detenido por consumo y posesión de coca, heroína y algún que otro caramelito LISÉRGICO más.

Hace menos de un mes leía en El Mundo que “Gary Dourdan no renueva en CSI: Las Vegas”. ¡Qué putada me dije! Si es pieza clave, como su jefe o los demás. Y hoy me entero de que el lunes al amanecer la policía de Palm Springs (ciudad turística en el desierto a unas 100 millas al este de Los Ángeles) se ha llevado a galeras al actor. Le encontraran dormido en el asiento del conductor de un coche aparcado… En el lado equivocado de la carretera con la luz interior encendida. Dourdan parecía estar desorientado y "posiblemente bajo la influencia del alcohol y/o drogas" cuando se le aproximó un agente. En fin, hasta aquí quiero leer.

Sí, alguno me dirá, cómo se te ocurre mezclar a “churros” con gualtrapas… Pues ya ves. Yo no soy quién para dar lecciones a nadie, no soy ejemplo de nada ni mucho menos. Sencillamente, me asombra y me decepciona (en algunos casos; en otros ni me importa como es el caso de Britney Spears, pero la menciono por la actualidad que representa) que alguien con tantos recursos (aparentemente) pierda el horizonte de ese modo.

Sé que nadie está a salvo de caer en desgracia, cualquiera en un momento dado puede sufrir un ‘cortocircuito’, una desconexión y perder la cabeza en Marte. Pero cuando se tiene acceso a una vida sin preocupaciones económicas, a una vida en la que poder disfrutar de horas libres, reflexionar, ponerse en manos de los mejores psicoanalistas, leer un buen libro frente al mar en cualquier hotel de lujo… pues francamente, me mosquea. Igual no es la mejor forma de expresarlo, pero así me sale, amigos. No quiero hacer demagogia, pero a cuánta gente le gustaría -como dice Helen Hunt en Mejor imposible- que su problema fuera qué coche elegir para ir a Baltimore.

Considero que la Historia está plagada de ejemplos y decepciones… No sé si algún día tendré un duro de más que me enloquezca, pero os aseguro que antes de entregarme gratuitamente al lodo, me iré directo al “tuercas” a que me revise y me diga por dónde tirar, y evitar así tirarme a la basura.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
El ser humano es un misterio lleno de contradicciones. La necesidad de reconocimiento puede desquiciar y la autocomplacencia o narcisismo también. Esta es una de las tensiones entre las que nos movemos. Hay muchas más. La máquina perfecta no existe. No hay fórmulas mágicas, NI RELIGIONES SALVADORAS. Hay que trabajar dia a día sabiendo que somos iguales a los demás, pero no idénticos. Juliano

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...