Ir al contenido principal

CON FUTURO Y MUCHA CARA... DURA

Ayer se pasaron por El Pirulí, dirección Cámara Abierta 2.0, los pioneros del “frikiperiodismo” que dan forma, fondo y más sentido del que muchos seguramente creen, en su blog colectivo Sin futuro y sin un duro. En la imagen podéis observar un momento estelar de su “Telediario Precario”. Y por qué se pasaron por el programa. Muy sencillo: tuve el privilegio de verlos en acción periodística durante el III Congreso Internacional de Periodismo en Red, nos conocimos y nos han traído una pieza para nuestra sección Tú Ruedas.

El periodismo, de momento más ciudadano que profesional, que profesan debería ser ejemplo para muchos, sobre todo, periodistas del futuro (léase estudiantes) que no saben por dónde tirar. Es evidente que no son Salam Pax ni Óscar Espiritusanto ni Pau Llop; pero son una tendencia más, aires renovados… Pero sobre todo, son chavales con ingenio y ganas de contar cosas. En sus artículos, reportajes y análisis –fuera de coñas- lejos de ser vacíos, emanan profesionalidad potencial y huelen a éxito de futuro… si no, al tiempo. Recomiendo, por ejemplo una lectura de “El día del `periodista´ trabajador”. Y por su puesto los vídeos que graban… no tienen desperdicio.
¡Charlie, Pablo: Aupa!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La verdad es la cosa más falsa que... desconozco. Qué manía con la información. Hasta la falsa es información. Los periódicos españoles siempre han estado a un lado u otro de la verdad de turno. A qué viene extrañarse tanto. Precisamente ahora es un gran momento de la información, diría histórico. Nunca había habido tantas posibilidades para informar-informarse. Lo que sigue igual es la capacidad y las ganas del individuo para analizar las cosas y las noticias. Son limitadas y ahora hay una saturación insoportable. Yo estoy del dos de mayo hasta el copete, de la crisis del PP, no quiero decirte y con el friky austríaco indignado... de que el periodismo actual lo aproveche para ganar dinero y audiencia. Así que menos lloros y a seguir haciendo las cosas lo mejor que sepais. Y cuando gracias a vuestro trabajo bien hecho llegueis a triunfar, entonces tendreís CAPITAL para ampliar vuestro kiosko y empleareis a otros y sereis un grupo de poder empresarial y ..... (este estúpido y largo comentario me lo ha sugerido "El día del periodista trabajador". Lo siento.)
Anónimo ha dicho que…
Yo creo que tanto periodismo ciudadano y como profesional tienen que ir de la mano; esa será la máquina potente que necesitamos.
Anónimo ha dicho que…
Aunque no tengo la suerte de conocerlos en persona, admiro a Charlie y Pablo. Creo que tienen muchísimo futuro y hacen un trabajo genial, para mi fue un feliz descubrimiento desde el primer día. Me encanta la visión que tienen del periodismo y el aporte que hacen desde su situación personal, por la que todos hemos pasado en mayor o menor medida y de la que, trabajando en este mundillo, es muy difícil escapar del todo. Son valientes y audaces y eso ya es mucho, máxime comparándolos con otros estudiantes, que en general -y generalizar ya sé que está mal-, por desgracia, suelen ser más apocados.

Hay que apoyar a gente como ellos. Enhorabuena (una vez más!) a Cámara Abierta por estar tan alerta a lo verdaderamente interesante que circula por la Red. :)

Un abrazo a ellos y a vosotros
Dani Seseña ha dicho que…
Un lujo de comentario, Pau. Gracias por escribir en este espacio. Estoy de acuerdo con cada palabra que has escrito.

En cuanto a Cámara Abierta 2.0... Pues muchas gracias. Tú sabes lo que hay detrás y cómo nos lo curramos o lo intentamos. Y tu aportación como blogger y "surtidor" (permíteme la expresión) de iniciativas es esencial para que este mundo (y el 2.0) -como dijo Georgina cuando recogió el premio- sea más justo y más igualitario.

Un abrazo enorme!
Anónimo ha dicho que…
Aunque Boris no pudiese venir con Charlie y yo a las instalaciones de TVE tampoco hay que olvidarle.

Muchas gracias Dani por dedicarnos una entrada, nosotros te sacaremos en el próximo telediario precario jejeje.
Dani Seseña ha dicho que…
Miedo me dais... jeje. En efecto, no olvidamos a Boris. Espero conocerle en la próxima.

Un saludo, Pablo.
Anónimo ha dicho que…
Esto es solo el comienzo.

Resula realmente interesante su blog y todo lo que hacen. Por algo me interesé en conocerlos y en podrer colaborar con ellos.

Son chicos increíbles.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co