Ir al contenido principal

CON FUTURO Y MUCHA CARA... DURA

Ayer se pasaron por El Pirulí, dirección Cámara Abierta 2.0, los pioneros del “frikiperiodismo” que dan forma, fondo y más sentido del que muchos seguramente creen, en su blog colectivo Sin futuro y sin un duro. En la imagen podéis observar un momento estelar de su “Telediario Precario”. Y por qué se pasaron por el programa. Muy sencillo: tuve el privilegio de verlos en acción periodística durante el III Congreso Internacional de Periodismo en Red, nos conocimos y nos han traído una pieza para nuestra sección Tú Ruedas.

El periodismo, de momento más ciudadano que profesional, que profesan debería ser ejemplo para muchos, sobre todo, periodistas del futuro (léase estudiantes) que no saben por dónde tirar. Es evidente que no son Salam Pax ni Óscar Espiritusanto ni Pau Llop; pero son una tendencia más, aires renovados… Pero sobre todo, son chavales con ingenio y ganas de contar cosas. En sus artículos, reportajes y análisis –fuera de coñas- lejos de ser vacíos, emanan profesionalidad potencial y huelen a éxito de futuro… si no, al tiempo. Recomiendo, por ejemplo una lectura de “El día del `periodista´ trabajador”. Y por su puesto los vídeos que graban… no tienen desperdicio.
¡Charlie, Pablo: Aupa!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La verdad es la cosa más falsa que... desconozco. Qué manía con la información. Hasta la falsa es información. Los periódicos españoles siempre han estado a un lado u otro de la verdad de turno. A qué viene extrañarse tanto. Precisamente ahora es un gran momento de la información, diría histórico. Nunca había habido tantas posibilidades para informar-informarse. Lo que sigue igual es la capacidad y las ganas del individuo para analizar las cosas y las noticias. Son limitadas y ahora hay una saturación insoportable. Yo estoy del dos de mayo hasta el copete, de la crisis del PP, no quiero decirte y con el friky austríaco indignado... de que el periodismo actual lo aproveche para ganar dinero y audiencia. Así que menos lloros y a seguir haciendo las cosas lo mejor que sepais. Y cuando gracias a vuestro trabajo bien hecho llegueis a triunfar, entonces tendreís CAPITAL para ampliar vuestro kiosko y empleareis a otros y sereis un grupo de poder empresarial y ..... (este estúpido y largo comentario me lo ha sugerido "El día del periodista trabajador". Lo siento.)
Anónimo ha dicho que…
Yo creo que tanto periodismo ciudadano y como profesional tienen que ir de la mano; esa será la máquina potente que necesitamos.
Anónimo ha dicho que…
Aunque no tengo la suerte de conocerlos en persona, admiro a Charlie y Pablo. Creo que tienen muchísimo futuro y hacen un trabajo genial, para mi fue un feliz descubrimiento desde el primer día. Me encanta la visión que tienen del periodismo y el aporte que hacen desde su situación personal, por la que todos hemos pasado en mayor o menor medida y de la que, trabajando en este mundillo, es muy difícil escapar del todo. Son valientes y audaces y eso ya es mucho, máxime comparándolos con otros estudiantes, que en general -y generalizar ya sé que está mal-, por desgracia, suelen ser más apocados.

Hay que apoyar a gente como ellos. Enhorabuena (una vez más!) a Cámara Abierta por estar tan alerta a lo verdaderamente interesante que circula por la Red. :)

Un abrazo a ellos y a vosotros
Dani Seseña ha dicho que…
Un lujo de comentario, Pau. Gracias por escribir en este espacio. Estoy de acuerdo con cada palabra que has escrito.

En cuanto a Cámara Abierta 2.0... Pues muchas gracias. Tú sabes lo que hay detrás y cómo nos lo curramos o lo intentamos. Y tu aportación como blogger y "surtidor" (permíteme la expresión) de iniciativas es esencial para que este mundo (y el 2.0) -como dijo Georgina cuando recogió el premio- sea más justo y más igualitario.

Un abrazo enorme!
Anónimo ha dicho que…
Aunque Boris no pudiese venir con Charlie y yo a las instalaciones de TVE tampoco hay que olvidarle.

Muchas gracias Dani por dedicarnos una entrada, nosotros te sacaremos en el próximo telediario precario jejeje.
Dani Seseña ha dicho que…
Miedo me dais... jeje. En efecto, no olvidamos a Boris. Espero conocerle en la próxima.

Un saludo, Pablo.
Anónimo ha dicho que…
Esto es solo el comienzo.

Resula realmente interesante su blog y todo lo que hacen. Por algo me interesé en conocerlos y en podrer colaborar con ellos.

Son chicos increíbles.

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...