Ir al contenido principal

RESPONSABILIDAD Y REVOLUCIÓN

Recuerdo la primera vez que escuché la frase: piensa globalmente, actúa localmente. Fue en una clase de Filosofía del instituto. Aquella profesora a muchos nos cambió la vida. No por ser la autora de dichas palabras –que obviamente no lo es- sino por sembrar con maestría en nosotros las píldoras del pensamiento que hoy parece, comienzan a florecer (o eso creo). En otras palabras: nos enseñó a pensar. Con un mérito formidable, porque a pesar de saber que muchos de los alumnos no son conscientes de lo que están incorporando internamente en sus clases (hablo en presente porque sigue al pie del cañón), ella confía en que un día se servirán de lo aprendido. El tiempo le da la razón.

La vida es un proceso, el esfuerzo por crecer y conquistar la autonomía también. Unos lo hacen por pura inercia, sin detenerse a repasar y analizar los pasos que dan, ni el porqué de las caídas que sufren de vez en cuando; simplemente tiran para adelante y llegan. O no... Otros, sin embargo, necesitan equivocarse mucho, remojarse en fango, salir de él, volver a hundirse, pensar y reflexionar una y otra vez; y sin tener garantías de llegar a buen puerto, pero siguen trabajando.

De pronto, un día los segundos descubren que sus acciones, sus movimientos, las consecuencias de sus quehaceres sí han tenido un sentido y sirven para algo. Es más, toman conciencia de que -mitad conscientes mitad inconscientes- han participado de un pequeño (pero intenso y prometedor) cambio global... desde su localizado espacio. Seguramente lo llevan haciendo mucho tiempo, pero es gracias a un estímulo externo, a una frase o reconocimiento de un tercero cuando llega la propia convicción. Y por tanto arranca el inicio del otro trabajo: asumir la responsabilidad de saberse responsable de algo importante junto al resto de compañeros que han llegado al mismo barco.

Y no sé si todos, pero sé que al menos dos han sido guiados (sabiendo escoger la pista) por el radio de un círculo sin cable que conquista el aire.
P.D: Gracias Fernando.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muchas gracias guapo!!!! y enhorabuena otra vez por este diario sustento.
"Ladefilosofía"
Anónimo ha dicho que…
Las últimas frases son estupendas¡ y muy enigmáticas!
No importa tanto descifrar el enigma como leerlas y paladearlas.
Hasta pronto. Eva

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co