Ir al contenido principal

EL REZO LAICO DE LA TRAMOYISTA

El analista de taxímetros se puso en contacto con el sincronizador de chistes malos; el administrador de utopías en territorios certeros quedó con el deshollinador de umbrales; la observadora de conductas en mosquitos avispados se topó con el fabricante de minutos perdidos; y el tranquilizante se disputó la resistencia a la ansiedad con la maquilladora de equipajes sin dueño. Y todos coincidieron en el punto de encuentro de retroceso, que se encuentra perdido cerca de la Taberna Destacado.

A tantos metros como ellos jamás imaginaron se juntaron en una zona de desencuentros, por casualidad, tres amigos, dos expertos sin materia, una trapecista de lo lindo, una contestadora automática, el señor de la esquina, la que todo lo sabe, el amigo del amigo y tres profesionales del tópico. De este desencuentro salió una agradable transformación de pareceres y entre todos crearon la Tasca del Tramoyista.

Y me comenta Aurora Percance, tramoyista profesional, que ha inventado una máquina para juntarlos a todos. Porque siempre les ve, por separado, en sus sueños... y nunca después de acudir fielmente a su cita de madrugada con su rezo laico. Es feliz. Con su nuevo aparato puede transformar a sus personajes en realidad, aunque sólo sea para escuchar sus andanzas mientras permanece en vigilia.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Me encantan los profesionales de:
- fabricantes de minutos perdidos
- tranquilizante
- trapecistas de lo lindo
.....
Todos juntos en una historia jamás contada ....
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Como caiga en tus manos que peligro esa máquina con el catálogo de personajes que atesoras (y subiendo).
Un genial "todos menos tú" subrrealista con profesiones muy interesantes.
esavenaquenomequito ha dicho que…
LA SENSACIÓN: Lo que daría por escuchar la conversación entre el administrador de utopías en territorios certeros y el deshollinador de umbrales. Y tal vez hasta acudir a la llamada de la tramoyista.

EL ELOGIO: esa frase final que concluye sin concluir. No es sencillo acabar las historias.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...