Ir al contenido principal

LA CADENA

Se había arreglado para la cita más deseada de sus últimos 20 años y estaba a punto de irse, y claro, no podía imaginar que un clavo terminaría amargando su día. Cuando se estaba poniendo el abrigo vio por el rabillo del ojo que una punta de un clavo sobresalía de la bolsa de basura. Y Laura Especie es de las que no pueden conciliar el sueño si ve el mínimo desorden a su alrededor, por ejemplo la rendijilla de un armario mal cerrado. Así que pensó que hacer un transvase de una bolsa de basura a otra nueva, no le llevaría ni un minuto...

Nada más agarrarla se le rompió y desparramó su contenido por el suelo. En el suelo se desesperó al ver que restos de remolacha habían calado su tarima color hueso. Pero más se desesperó cuando vio una foto suya, que horas antes había roto (por sentirse fea), impregnada de restos de restos que ella misma había desechado para los restos. Su cara había cambiado y se había convertido en lo que no era aunque lo parecía. Al tratar de cogerla y no salpicarse sufrió un calambre en la pierna que la impulsó hasta la pared. Se topó con su cuadro favorito. Un retrato de Napoleón Huerto, su primo bailarín y jardinero adicto a fotografiar soportales. Lo tiró, al caer se desparramó sobre la remolacha.

No quiso desesperarse, aún con ilusión por la cita, y dejó el abrigo para concentrarse mejor en el desaguisado. Pero cayó en el terror cuando el perchero sucumbió al peso de un abrigo ligero. Y con esta nueva acción el recibidor de su menudo y diáfano piso se convirtió en un caos insoportable. Rompió a llorar desconsoladamente y se entregó al destrozo. La cita desapareció como las manchas con la lejía. No había quedado con nadie, sino con ella misma para celebrar su amor propio. Pero poco a poco el odio iba apoderándose de su ser. Y finalmente decidió desaparecer. Lo tiró todo, y se encerró en el baño. Y allí se clavó una chincheta que surgió del sueño infantil de ponérsela bajo el culo de Teresa, su compañera de clase. Un mal día.

Comentarios

labertolutxi ha dicho que…
A mí todo esto me pasa pero en sueños.
Afortunadamente y de momento, en la vida real todavía controlo más los imprevistos.
Juana ha dicho que…
¡Qué horror! la pesadilla de los paranoicos del orden y la limpieza .... como yo .... menos mal que solo sucede en los sueños ....

Nota: Me reconforta que alguien más sueñe esas cosas, gracias por contarlo claudia.
Anónimo ha dicho que…
Qué gran descripción que deja ver perfectamente los despropósitos de un día cualquiera. Me he reído mucho a pesar del drama de la remolacha :))

A veces uno queda consigo mismo y acaba sentado sobre una chincheta…frente a uno mismo. En este tipo de citas siempre se cuela alguien que no estaba invitado, pero que estaba.

isa

(Me siento tan identificada con lo de la chincheta… Yo siempre quise romper unas gafas de un pisotón. Hasta que rompí las mías sin querer)
La Zapateta ha dicho que…
Todo empezó por un clavo, y sí, caeré en la frase hecha de "un clavo quita a otro clavo" para recomendar a Laura que la próxima vez que se de autocalabazas se enrolle corriendo consigo misma y se deje de basuras.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Se perdió en/por los detalles.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...