Ir al contenido principal

CRÓNICA CONFETI

Ayer me acerqué al contenedor de papel y cartón que está a la vuelta de la esquina (ese gran sitio universal). Llevaba al menos 30 kilos de papel entre los que se encontraban: noticias que aunque lo siguen siendo ya no parecen serlo; historias encerradas en novelas que nunca he leído por falta (no lo voy a negar) de interés; facturas y otros números; portadas hechas para el reciclaje; palabras vacías; panfletos publicitarios sin éxito comercial; menús desesperados; cartas equivocadas de portal no devueltas por pereza; viejos apuntes escritos a mano; deseos cumplidos y por cumplir; hojas secas; o dibujos trazados al ritmo de una llamada telefónica...

Y cuál fue mi sorpresa cuando al iniciar la descarga empiezo a oír voces. Pero no venían de las cañerías de mi cabeza. Procedían del interior del contenedor. Puse la oreja para afinar el oído y una mano me tiró de ella. Con acento rumano, un tipo me dijo que si tenía alguna revista de moda. Alguna, le dije, pero le advertí que si no me soltaba el lóbulo derecho, se quedaría sin ella. Me soltó y se la di. Tengo más cosas le avisé. Tíralas, me respondió. Vi como una luz se encendía en el interior y no pude evitarlo, la curiosidad me llevó a asomarme a ver el interior.

Cuando me quise dar cuenta me había metido con él. Pedro, se llamaba el tipo. Bajé unas escaleras y entré a un pequeño despacho que Pedro había improvisado. Ahí había pilares y pilares de revistas, libros, cartas... de todo. Me pidió que le echara un cable para encontrar un telegrama que su mujer le había enviado desde Bucarest. Así lo hice... Pero pasadas dos horas, no encontramos nada.

Esta mañana he vuelto a ver cómo estaba la cosa, pero el depósito estaba vacío. Me asomé. Sólo había restos de confeti y alguna letra suelta. La escalera había desaparecido. Me imagino que la luz, Pedro y el despacho improvisado volverán a medida que vaya llenándose el depósito de papel. Seguro que entonces aparece el telegrama.

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Eh! esto tendrá continuación ¿no? no puedes dejarnos con la intriga de porqué y para qué coleccionaba todo eso.
La Zapateta ha dicho que…
Genial la descripción de los tipos de papeles que uno guarda y que acaba tirando al contenedor: "...dibujos trazados a ritmo de llamada telefónica..."

Lo del rumano (de Bucarest) francamente... también.

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...