Ir al contenido principal

EL VASO MEDIOEGO

Hay que recurrir al buscador de fallos para salvar a este chico. ¿Y qué le pasa a ese chico? Le pasa que tiene la convicción de que tiene razón en todo lo que dice. Bueno, pero es que eso le ocurre a mucha gente. Ya, pero es que a él le va a llevar a la muerte. ¿Y eso? No sabría explicártelo... Normalmente a todos nos cuesta salirnos de nuestra parcela de seguridad ¿A qué te refieres? A que todos, en principio, no sabemos admitir que podemos estar equivocados en algo.

Te equivocas.
¿Lo ves? Es lo más difícil, el ejercicio más salvaje al que nos podemos enfrentar. Lo que pasa es que este chico no sólo piensa que tiene razón en todo, es que además cree ser el único portador de razón. Si le lees en su Twitter o en sus columnas de opinión, parece que todo lo que se salga de sus argumento es susceptible de ser despreciado. Pierde tornillos, pero la gente le respeta y le sigue ciegamente. Es acojonante.

Y por qué le llamas chico, si es un adulto. Porque parece un crío con pinta de niño pera, que lleva zapatos nuevo y no ha roto un plato en su vida. ¿Y por qué va a morir? Porque ve el vaso tan lleno que no se da cuenta de que está en el fondo del mismo; y dicen que eso un día te lleva a que en mitad de la noche te ahoges en tu propio ego. Pero igual me equivoco. Lo admito. Mira, ahí viene el buscador de fallos. Sí, es Manolo. Nunca se equivoca. ¡Qué fallo!

Comentarios

Juana ha dicho que…
Es mucho más fascinante mirar desde muchos puntos de vista, "ver" solo desde mis ojos es aburrido.

Imagina que solo puedo ver la cola del león, si "miro" desde tus ojos además puedo ver la cabeza, si miro desde los de CYBRGHOST, además puedo ver las patas, si miro desde .... si vamos añadiendo y añadiendo, no solo ves el vaso, además ves la jarra y, el grifo y, el lago y, el río y, el Mar y ....

No estamos acostumbrados a "ver" desde otro porque no nos enseñaron, pero es lo más alucinante que se puede hacer ....
Dani Seseña ha dicho que…
Sobre todo si sirve para aprender a decir "me he equivocado" y "lo que sostengo es erróneo... o no, pero el/la que tengo delante de mí va por mejor camino que yo"... O "La verdad, soy un poco pesado"...

En fin, que el buscador de fallos es el último recurso.
grp ha dicho que…
Mucho curro va a tener Manolo, y no precisamente por el "chico", sino por todos esos que le siguen ciegamente sin cuestionar nada de lo que dice. Ahí sí que huele a fallo-virus muy extendido.
¿Me equivoco?. Pues sinceramente no lo creo :))

(me encanta el título del post. Muy buena la mezcla de conceptos)
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias, grp. Manolo es un tipo que quedó tan vacío, que se las está viendo para cimentar el poso del vaso. Su trabajo requiere un ejercicio diario de carga, descarga y recarga... Es un proceso tan corrosivo como atractivo. Le encanta limar asperezas y encontrar errores, porque en las asperezas y en los errores ajenos encuentra los suyos.

Después, al final del día, se sienta y se autoemplea a fondo. Es todo un autónomo.
Candela Guevara ha dicho que…
La megalomanía es una pandemia más de este siglo y parece que no hay vacuna... La Humildad, se practica poco por estas tierras y por eso, este país está tan lleno de cretinos.
Dani Seseña ha dicho que…
La red democratiza. Es cierto, pero también potencia los peores deseos de acaparar, y los delirios de grandeza. La megalomanía no podía quedarse fuera de esta tarta, está claro. ¡Gracias Candela!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Juana, desde mis ojos no mires que son bastante pesimistas :-). Genial una vez más Maestro Seseña.
Dani Seseña ha dicho que…
Cybr, te lo digo con cariño, por favor no me llames maestro... O cierro el blog. Eso, o empiezo a llamarte pequeño saltamontes, tú verás, amigo. Y levanta el ánino, hombre!
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Ok. Simplemente es admiración por una forma muy distinta de escribir. Y no es ánimo bajo, sólo que suelo ver las posibles complicaciones de las cosas de salida.
Dani Seseña ha dicho que…
Oído cocina, Cybr. Propongo que cerremos capítulo, dejemos admiraciones a parte y sigamos leyendo.

Lo del ánimo, respondía a tu frase: "Juana, desde mis ojos no mires que son bastante pesimistas", susceptible de despertar empujones de ánimo.

¡Salud!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...