Ir al contenido principal

EL HUECO

En eso estoy desde que lo vi ayer... En el hueco. Hasta entonces yo pensaba que sólo un terapueta tenía la capacidad de ahondar en los vacíos y resquicios ajenos. Pero he entendido que no. Que subimos y bajamos en un ascensor cada día; donde nos cruzamos con gente (compañeros, conocidos, listos en la sombra de los listillos, caraduras, gente maja, personas...). En mitad, a un lado o al otro estamos cada uno con nuestros huecos.

Y en un lugar por ahí, hay otros -que podríamos ser cualquiera- trabajando en esos vacíos, sólo detectados cuando se hacen explícitos, por ejemplo con una controversia propia; porque los huecos no tienen por qué estar vacíos, pueden contener restos... Una avería que avisa de que no queda más narices que colgar el cartel de no hay más remedio que reparar...

Está claro que revisar y reparar son dos verbos estrechamente ligados, pero ¿no convendría abrir un hueco entre ambos para alargar la distancia?

Comentarios

LuisGV ha dicho que…
Esto me recuerda a una historia de Neil Gaiman que transcurre en el Londres moderno y en la cual el peor monstruo, al que todos temen es "el hueco entre coche y anden"... mind the gap!
Dani Seseña ha dicho que…
Es que los huecos acojonan... Pero lo acojonante es que si sabes que tienes muchas posibilidades se 'sufrir' un hueco bajo tus pies, construyas encima un error explosivo.
BMW ha dicho que…
Yo soy bastante de huecos y no tanto de agujeros, que por estos se caen las cosas.

Hay que tener hueco para no ser demasiado compactos y evitar así el exceso de dolor tras un choque. Tener hueco para que las cosas fluyan y se muevan. Además de que el contorno de un hueco dice mucho de lo que hubo, hay y habrá.

Y cómo no, hay que dejar hueco para que quepa la duda.
Anónimo ha dicho que…
La verdad es que hay huecos y huecos. Unos feos y tenebrosos, pero otros..., bellamente adornados y decorados alrededor. A mi estos son los que más me gustan. Quizás porque soy hombre y naci de uno de ellos.
Pero si de ascensores se trata os contaré una historia que me contaron en una ocasión: los ascensores que suben y bajan vacíos, y abren sus puertas sin nadie dentro, los estan utilizando almas que suben y bajan del purgatorio. Si veis alguno que se abre, apartaros y ser amables porque nunca se sabe que alma puede cruzarse en tu camino.
Santiago Bonet ha dicho que…
Pues hablando de otro tipo de huecos, además de los del espacio físico (lugares) los hay en el espacio tiempo (momentos), vamos, ¡cuando tengas un hueco, hablamos".
Dani Seseña ha dicho que…
La duda, lo tenebroso, lo pendiente... El contorno. Está claro que el hueco del hueco campa a sus anchas, sin temor a las estrecheces.

Sigo trabajando en el hueco.
Candela Guevara ha dicho que…
Cuadadito con los 'huecos' que hay algunos que de grandes e insaciables se convierten en 'agujeros negros'
Dani Seseña ha dicho que…
Y ahí están, absorbiendo todo lo que pasa por sus alrededores. Pero bueno, en el caso de caer en ellos... siempre se puede pasar a un estado de mayor consciencia. Y eso es algo que no caerá en saco toro. Ya me entiendes. O no...

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co