Ir al contenido principal

EXTRAÑO

POR Espectador sobre escena

Hoy tras terminar mi espectáculo me he sentido extraño. Me han aplaudido más que nunca, me han tirado flores... ramos enteros, ofertas de trabajo, twitts cariñosísimos y ademanes poco frecuentes. He liberado durante un instante a mi ego, se ha dado un garbeillo y ha vuelto a mí. Me han llovido palmaditas en la espalda, han caído propinas del más acá y además he probado la medicina del éxito. Pero me siento extraño.

48 Horas antes no sabía aplaudir, ahora tampoco, pero junto las palmas repetidamente cuando estoy delante del espejo. No sabía entender la diferencia entre admirar y admirarme. Me admiraba pero no, me amaba pero no, me quería aunque no, era alguien y no lo era... era el mejor "uno más" de los "uno más". Me aplaudía con ganas. Ganas de no terminar de escuchar ese sonido. Pero no me sentía extraño.

Ahora sí, tengo el éxito ante mí y me siento extraño. Temo bajar y volver, creo que si regreso a mi butaca de siempre no saldré nunca. Ahí hay alguien que aplaude mientras me apunta... Ahí hay otro que no me aplaude con tantas ganas. Y esa otra está deseando irse, sólo pendiente de que su acompañante termine de aplaudirme. Esa se ríe, esa no... Y todos me aplauden, menos yo, que me siento extraño.

Comentarios

Juana ha dicho que…
Leyendo esto me he acordado de la canción:
"Calle Melancolía, quiero mudarme hace años, al barrio de la alegría, pero siempre que lo intento, ha salido ya el tramvía ...."
Hay que salir, no solo de la butaca, hasta del Teatro hay que salir .... y respirar .... sentirse extraño es lo normal .....
Dani Seseña ha dicho que…
Bueno, creo que a este espectador le ocurre que ha pasado demasiado tiempo respirando en ecosistema equivocado. Entiéndase ecosistema como se quiera/necesite.

Gracias, Juana!

Un saludo desde el hueco del apuntador apuntado.
.:Marta:. ha dicho que…
Tiempo al tiempo, espectador.
Uno debe acostumbrarse al aire nuevo, incluso al sano.

El ego es necesario; el desmedido es absolutamente insoportable, y hay tantos!! pero un ego que aprende y agradece un aplauso, un twitt, una palabra de aliento, es un ego agradecido y que en cierto modo, retroalimenta a otros egos maltrechos.

Tiempo al tiempo, hasta el bienestar produce vértigo.

(Demonios, y por qué no lo producirá el malestar?)

Un abrazo :)
Dani Seseña ha dicho que…
Conste... El personaje está basado en un gato real de mi barrio.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
¿Ego no absuelto in nomine propio?
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
"Traducido" sería algo así como ¿no se perdona su propio ego?
BMW ha dicho que…
Me vuelve a pasar que quedo clavada en ese buenísimo final que no termina porque te lleva al principio, y vuelvo a sonreír con el garbeíllo del ego... Y otra vez el extrañamiento.

Aplaudo, aplaudo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...