Ir al contenido principal

MARRÓN EN MENTE, CAE LA NOCHE Y LO MATA

El otro día Nico salió a trabajar como de costumbre. Se metió a las 8 de la mañana en el metro, como siempre. Y siempre con su sonrisa en la cara. Pocas veces tiene un mal gesto. No es que sea el típico que va de bueno como pose. No, Nico es un tipo majo, auténtico. Según se metía en el suburbano vio que una chica intentaba, como podía, bajar las escaleras con el carrito de su hijo. Aunque iba con prisa, la ayudó. Después, un señor que iba delante de él en las escaleras mecánicas casi se cae para atrás... Nico lo evitó con su cuerpo como parapeto. Al llegar a su destino, comenzó a subir al exterior. Una señora que llevaba una maleta más grande que ella, apenas podía avanzar un escalón. Se la subió y la señora no escatimó en agradecimientos.

En el camino a la central eléctrica, donde curra como un condenado, atendió a un chaval que se había perdido... No sabía cómo llegar a Sol. Estaban en Pueblo Nuevo. Nico le indicó y le dio hasta dos opciones. El chico, sonriente y sorprendido, también le dio las gracias. Unos pasos más tarde, Nico se metió a tomarse un café en la cantina “LUIS”, al lado de la central. Una pareja que discutía se dio cuenta de que les faltaba un euro para alcanzar la factura del desayuno que se habían metido. Ni lo dudó, él les dio ese euro que les faltaba. Muy agradecidos, y sin sincero ánimo de réplica, la pareja aseguró que le debían una. Nico terminó su porra, bien empapadita en el café con leche, y se marchó.

Al salir a la calle, se acordó de un importante marrón que tenía que resolver a lo largo de la jornada. Resulta que un compañero, un poco geta, había dejado de hacer su trabajo para dedicarse a otro tema. Aquello provocó que Nico tuviera que encargarse de algo más que no le correspondía. El geta, siempre se lo montaba muy bien para aparentar que se dejaba la vida en el curro. Nico, por el contrario, no sabía venderse y sí asumir tareas ajenas y resolver. Y claro, el esfuerzo se duplica...

Con el marrón en mente, también conocido en ciertos ámbitos como “prodo”, se dispuso a cruzar la calle con prisa. Empezó a correr. Al llegar al otro extremo de la calle, una señora se agachaba buscando algo. Al ver pasar a Nico corriendo pensó que éste le había robado la cartera. Se puso a gritar: ¡Al ladrón, al ladrón! Dos tíos vieron la escena alarmados por los gritos de la mujer y salieron tras él. Le pillaron y le dieron una paliza que le llevó al hospital. La señora poco encontró su monedero mientras apaleaban a Nico y se fue sin decir nada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...