Ir al contenido principal

LA CAPTURADORA Y EL CARACOL

Érase una vez un programa, dentro de una colosal corporación, cuya materia prima consistía en imágenes de internet. Para conseguirlas, el espacio usaba una máquina llamada "capturadora", cuyo mecanismo era muy básico; parecido al ampli de la cadena de música de toda la vida, para entendernos. Sólo había una para toda la casa, antes Ente. No parecía existir problema de uso… hasta que hace muy poco las imágenes de la red comenzaron a ser reclamadas por más programas. ¡Qué extraño! Diréis (o no), dado estos tiempos en los que apenas se usa Youtube y otras webs como fuente de información y contenidos varios (Sí, es ironía). Y claro, un solo aparato para un empresa de miles de trabajadores… Echad cuentas, subrayad la palabra 'cola' de espera y comentadla con vuestro compañero.

Un día, al principio de la existencia del programa, previendo lo que podría pasar, la directora habló con todo aquel susceptible de proporcionar otra máquina capturadora. Removió Roma con Santiago. La respuesta fue clara: "Por supuesto, estamos en ello". Esta frase sigue hoy saliendo por boca de los responsables del invento. El caso es que ningún aparato llega al rincón del friki (apelativo que da nombre a la redacción de Cámara Abierta 2.0).

Pero el momento más genial de la existencia del programa –o uno de los más grandes- llegó el otro día. El productor se acercó al 'rincón'… Entre otros temas trató el asunto de la capturadora. Y exclamó orgulloso: "Pero si vais a tener una exclusivamente para vosotros. Ya está pedida". La directora, que ya andaba calentita con este episodio -y por haber escuchado semejante aseveración millón y medio de veces- hizo una pausa, cogió aire, contó hasta tres; después contestó: "¿Y qué viene, encima de un caracol?". La carcajada fue unánime. Cinismo, sonrisas y lágrimas, desesperación (sin máquina no hay programa) y buen rollo yacían tras la risotada colectiva... Y colorín, colorado, este cuento no se ha acabado…
"Mañana más... cuentos. ¿Quién sabe si alguno con final feliz?".
*"El proceso capturador" (o digitalizador): Consiste en transportar las imágenes que vemos en Internet a un reproductor de vídeo (foto 3) o a un disco duro (preparado para emitir directamente en tv). El aparato que hace posible este trasvase es la famosa -y ya familiar- Capturadora (imagen 1 y 2).

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No te preocupes, la "capturadora" llegará cuando haya terminado el programa y la archivarán en objetos perdidos. :)
MIS COSAS ha dicho que…
Agradezco tus palabras, la mayor parte de las entradas son lo que me ocupa y preocupa.
Al repasar la prensa diaria, siempre encuentras noticias que te llaman la atención y el tener tiempo, me permite dedicarme a mi blog y es como si hiciera una colección de cromos o lápices.
Doy una vuelta por el tuyo.
Saludos
Carlos
Anónimo ha dicho que…
Hola Daniel, no tiene que ver con el tema de esta entrada pero como no sé dónde escribirlo, dejo aquí unas líneas para..... Felicitarte, felicitaros a todo el equipo. Me acabo de enterar de que Cámara Abierta ha sido galardonado con el premio TECNET 2008 por ser el espacio televisivo que más se ha comprometido con la divulgación científica y tecnológica y, quería daros la enhorabuena por ese merecido premio. Y lo hago vía blog, como debe ser ;)

Y a seguir así! La 2 Noticias y vuestro programa lo mejor de la tele.

Saludos,

Labana

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...