Ir al contenido principal

¡Encended la llama que yo ya no me chino!

Estaba yo mirando, ¡visionando forzadadamente! mejor dicho, y por tercera vez en el día la ceremonia de "la antorcha" ¿Sabéis a qué me refiero, verdad? Esperaba en cola para grabar el off de mis entradillas para Cámara Abierta 2.0. Las dos cabinas de sonido ocupadas: una por la narración de partidos de fútbol de la Premier League y otra con el final de la Olimpiada, es decir, el principio del principio de los Juegos Olímpicos. Casi nada. Había para rato…

Cuando a uno no le queda más remedio que frenar el ritmo, porque el tiempo de espera no es lo suficientemente largo para liarse con otra tarea ni tan corto como para no aburrirse, le vienen a la cabeza muchas reflexiones. Más aún con el olor a fuego olímpico delante.

Eché un ojo a un diario que alguien había abandonado sobre la mesa y leo: "Sarkozy no descarta el boicot a los Juegos". Inmediatamente después me acordé del "Tíbet sí, Juegos Olímpicos no", de Albéniz. También recordé la cantidad de vídeos y noticias que salen a diario en los medios filtrados por turistas sobre la violencia en tierras de dominio chino… O las reivindicaciones de Reporteros Sin Fronteras… En fin. Mucho sobre lo que recapacitar. Pero no puedo evitar dudar, dudar de mi postura ante la celebración de los JJOO.

UNA VISIÓN CONSTRUCTIVA

Lo comentaba con mi compañera Marta Rodríguez, quien me dio una visión muy constructiva del asunto y me dejó en el sitio. Me explico. Empecé la conversación diciendo: "Pues yo, si tuviera poder de decisión deportiva pasaba de ir a los JJOO. Promovería el boicot". Y añadí: "no creo que al Gobierno le hiciera mucha gracia, tiene demasiados intereses en China". "Pero por mí, que se joda Hu Jintao, que se quede sin juegos".

Entonces es cuando, con mesura entra Marta y dice: "Pues yo creo que es una forma perfecta para que se vierta al mundo la realidad que vive China". "No pueden con la censura. Nunca habían tenido tantos problemas para tapar las imágenes que se graban a diario. Yo creo que todo esto debería convertirse en una bola de nieve para ellos que les hiciera reflexionar y empezaran a cambiar su política con el mundo de testigo".

Es cierto, nunca había habido tanta presión, tantos vídeos en los informativos sobre la represión en el Tíbet... Nunca los propios ciudadanos tibetanos u otros disidentes varios repartidos por el mundo se habían sentido tan motivados para grabar y protestar.

La indiganción previa que yo portaba me impedía verlo de esa forma. La constructiva. Pero es cierto que su propio gobierno se ha metido en este tinglado solito y se ha expuesto a que todo el mundo contemple su basura de sistema, el siguiente paso no sería descabellado que fuera un cambio. ¡Que lo veamos!

APRENDE CHINO EN LAS PALMAS

Buscando anárquicamente en la red sobre China me he encontrado con una verdadera joya: "Blog no oficial de los estudiantes de chino de la Escuela Oficial de Idiomas Las Palmas II". Por favor, no os lo perdáis. Es una maravilla, tiene arte, vídeos, telenovelas y un montón de motivos más para perderse entre sus 'entradas' a aquella cultura tan, tan... milenaria (cualquier otro adjetivo calificativo creo estaría de más).

P.D.: También os recomiendo un paseo por: Mis cosas. El blog de "volare1943". Muy intersante por sus reflexiones, su visión de la actualidad y las fotos que ilustran cada entrada. No lo dejéis de ver.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...