Ir al contenido principal

¡IROMICINA COMPLEX, POR FAVOR!

Cuando uno vuelve a casa y se mete en el metro puede hacer dos cosas: utilizar el trayecto para llevarse el trabajo al hogar o distraerse como pueda. En este caso no fue difícil la segunda opción. Una chica francesa le contaba a un chico español (tendrían unos veinte y pico) lo mucho que le atraía España desde niña. Había estado un par de veces con sus padres, pero sin haber podido degustar bien el país. Él escuchaba atentamente, o lo aparentaba muy bien. Ella se expresaba que daba gusto. Hablaba de las ganas que tenía de conocer nuestro mapa en profundidad, sus museos, la gastronomía asturiana... quería recorrerse cada rincón de Madrid.
Lo que más gracia me hizo fue que aseguraba, la chica, que su mayor deseo era aprender a incorporar la ironía y el humor de aquí. Claro, la cosa no es fácil... Para empezar no sabía yo que teníamos humor e ironía con Denominación de Origen, pero parece que sí. Y después, ¿qué gracietas serán las más exportadas? Desde luego que los ingleses tienen un humor original, el de los chinos lo desconozco y el que viene de los USA nos llega desde niños por vena. En fin... Seguí escuchando.

Quería conocer por fin el Museo del Prado, el Musac, el CCCB, Cuenca... Tantas y tantas cosas, que no sabía cómo iba a poder con todo. Pero sin duda la chica estaba entusiasmadísima y eufórica con el hecho de estar en España. Un mes iba a durar su periplo. Él seguía escuchándola, pero sólo le oí decir: “¿Sí o qué?” o “Ya te digo”... Poco más. El caso es que aparentaba compartir el interés de ella. Y ella siguió hablando de cine... nuestro cine. Y fue aquí donde terminó nuestra historia. Al menos yo la terminé. Como iba diciendo, ella siguió con el celuloide factoría española. Empezó con Amenábar, siguió con Almodóvar, Bigas Luna, Fernández Armero... Me tenía impresionado. ¡El paradigma del anti-chovinismo galotípico. Una joya, vamos!

Claro... El problema fue cuando ya por fin él rompió el silencio. Ella daba por supuesto que él iba a acompañarla en su cabalgada ibérica. También me lo parecía a mí como espectador. El caso es que cuando le tocó intervenir, nuestro representante español en esta “película” dice: “Ya, todo eso está muy bien, pero es que mí lo que me gustan son las motos”.... No, no... No es que lo corte aquí, es que no dijo más.

*Las imágenes pertenecen a: lamemoriadelasolas.wordpress.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...