Ir al contenido principal

LA PLAZA DE HORWËLL

En la plaza de Horwëll ocurren dos cosas: Por un lado, se ha convertido en punto de encuentro entre intelectuales e ignorantes de pro; donde charlan y establecen en consenso una línea a seguir para no perder el hilo. Y por otro, Horwëll acoge el mercadillo de venta de objetos que nunca son lo que parecen. El resto de los días, la plaza es otra cosa; incluso deja de ser una plaza para convertirse en un simple cruce de calles cableadas.

Tres calles más abajo se encuentra el chaflan Confundido. Aquí sólo sucede una cosa: Los ciudadanos de bien se reúnen para no estar a malas. El encuentro apenas dura unos minutos; pero les vale. Y el resto de la gente son todos ellos y los demás. Y todos viven en Ugaszambrona, una ciudad que encontré descrita en una servilleta de papel ayer en una cafetería. Concretamente en el suelo, junto a los huesos de aceituna y alguna que otra cabeza de langostino o gamba.

¡Bienvenidos!

Comentarios

isa ha dicho que…
acabo de escuchar a un ignorante con nombre de intelectual tratando de darme gato por liebre. Si no estoy en la plaza debo de andar cerca..

qué bueno ese chaflán confundido!.
Anónimo ha dicho que…
La servilleta es mía y gracias a ti me he acordado del nombre de la ciudad de mi novia. Espero que la grasilla de las aceitunas no haya borrado su número de teléfono. Yo soy muy ignorante y gracias a los intelectuales de la plaza Horwëll esa practico turismo interior o no se si me dijeron tu mismo interior. Gracias de todos modos.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Wow, una ciudad perdida, aunque sea en un bar.
habría que investigar si los intelectuales y los ignorantes de pro están bien definidos o se confunden fácilmente, o incluso si alguno de los asistentes comparte ambas categorías.
(Opinión peregrina de alguien sin ni idea)
Juana ha dicho que…
El suelo lleno de "huesos de aceituna y alguna que otra cabeza de langostino o gamba" me recuerda a mi infancia ....
Y los cruces de calles cableadas parece el Madrid de los años 60, con sus tranvias y sus railes ....
Creo que me he perdido en mis recuerdos, o en mi imaginación ....
La Zapateta ha dicho que…
Absolutamente Cortazar... Genial

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...