Ir al contenido principal

ANACARDOS CONTRA EL RENCOR

Llevaba dos días con la patata caliente entre las manos y parte de los pies. A Jaime Pingajillo nadie le advirtió del riesgo que implicaba decir sí a Ramón Girasol. Éste le vendió una moto imposible. Pero Jaime es muy “echao p`lante” y en peores plazas ha lidiado. El reto: organizar en un día un evento para 3.000 personas para presentar en sociedad Anacardos Ruiseñor Lo mejor para aliviar el mal de rencor.

En su haber tenía una base de datos llena de deudas a su favor con forma de números de teléfonos; en su debe cientos de agujeros vacíos (valga la redundancia). Jaime es un tipo de recursos, de conejos estrafalarios en chistara vieja, de ases bajo manga. Nadie le apoyaba en esto. Sus compañeros habían volado hacía rato y la única voz que reverberaba en su mente era la de su jefe diciendo: “No es mi problema, resuélvelo; quiero repercusión mediática”.

Toma pan y moja. En fin, que el marrón era fino. Ramón Girasol es un personaje forrado de pasta, con no sé cuantas empresas en su poder y con un potencial fuera de lo común para liar a la gente. Justino Iglesia, el jefe de Jaime, se había sentado con Ramón horas antes en una mesa de reuniones. Asistió Jaime porque es el hombre de confianza; un resuelve marrones de última generación. Justino no veía la propuesta de Ramón por ningún lado (y eso que no contó ni la mitad de los detalles). Jaime dijo: Sí, podemos.

Conocidos los detalles, ahora estaba solo en esta cruzada mediaticopublicitaria. Justino había volado a algún sitio entre Cuenca y República de Uzbekistán para cerrar un par de acuerdos. Quemó el teléfono, llamó a todos sus conocidos para que llamasen a todos sus conocidos y que a la vez llamasen a todos sus conocidos. Por otro lado contactó con unos viejos amigos

Jaime es un tío muy querido por prácticamente todo el mundo. Sólo es odiado por Bruno Metralleta (éste tiene un post a parte, el clásico trepa). Así que tiró de agenda para convocar a los amigos que fueron compañeros en etapas anteriores por medios de comunicación (incluye tele, radio, internet…). Todo organizado. Le costó pero lo consiguió. Es una máquina, ya dije.

Los Anacardos Ruiseñor triunfaron. Pero no por el evento en sí. No, los anacardos triunfaron porque uno de los famosos (muy famoso) invitado (por un caché de 30.000 euros) al tinglado publicitario la lió. Fue el encargado de presentar el producto contra el rencor. Pero olvidó el texto escrito por Jaime y en su lugar cogió –por error y no sabemos cómo- la trascripción de una conversación entre otro famoso (muy famoso) con otra famosa (muy famosa) que el novio famoso (famosísimo) de la famosa había conseguido en la memoria del messenger de ella.

Como el pregonero iba bastante bolinga y con mucha cocaína encima, lo leyó de cabo a rabo sin prestar ninguna atención. Nadie se enteraba. Pero la prensa lo pilló al vuelo y el photocall (expositor) diseñado para Anacardos Ruiseñor estaba presidiendo la escena. Tengo entendido que está exportando anacardos a EE.UU., China y Bután. que montaban carpas para fiestas universitarias, que a su vez localizaron al resto de los agentes necesarios para poner en marcha la infraestructura.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Estoy con los tres comentaristas anteriores: Muy bueno.
Ya he comprado anacardos Ruiseñor y se me ha aliviado el rencor.
Anónimo ha dicho que…
Hola, soy la Srta. Piganjilla (digámoslo así)Mi vida está llena de Anacardos Ruiseñor y de todo tipo de 'ricas cotufas'o lo que es lo mismo clientes imposibles que nos caen a las agencias de comunicación. También podría considerarse que mi jefes se apellidan Iglesias, Mezquitas y algunas veces incluso Catedrales. De Sres. Metralleta, pues también voy servidita. La verdad, es que no sé de qué me quejo, con lo divertido que es este mundillo. Jajaja (risa histérica)
Anónimo ha dicho que…
Jajaja,voy a comprar 10 bolsas de Anacardos Ruiseñor aunque no me alivien el rencor
Silvia MV. ha dicho que…
Nunca un anacardo dió para tanto.

Increible!!
copifate ha dicho que…
Mi amigo Anacardo Zapateta se ha comprado una raqueta
es el amo de la pista
y al stress pierde de vista

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...