Ir al contenido principal

PARQUÍMETRO DE RAMIRO

¿Recordáis la primera secuencia de La leyenda del indomable (Stuart Rosenberg, 1967)? Bueno, pues llevémosla ahora la actualidad. Me explico. Anoche, Ramiro Calatayud de Bohemia estaba borracho perdido y decidió encararse con un parquímetro de Madrid. Le dijo cuatro cosas antes de abrirlo en canal. No pretendía quedarse con la recaudación del día… sino mirar sus entrañas.

Su primera sorpresa fue que de los adentros salió un tipo muy pequeñito llamado Raúl. Tenía cara de dormido y el ceño no dejaba de fruncir. Cálmate Ramiro. No, puedo, estoy muy cabreado. ¿Por qué? Porque últimamente no doy pie con bola. Debes gestionarlo. ¿Y cómo lo hago? Con conocimiento de causa… y me voy a dar una vuelta, que mañana tengo mucho trabajo.

Raúl se fue y Ramiro, con cara de gilipollas ahí, en una calle solitaria, fría y sin entender nada de lo que pasaba. De pronto se oyeron unos golpes que procedían del interior del parquímetro. ¿Hola? ¿Se ha ido Raúl? Sí, se ha ido a dar una vuelta. Entonces irrumpió en escena un pingüino con cabeza de estornino y patas de abejaruco. Mira Ramiro, tenemos 5 minutos antes de que vuelva Raúl.

Ésta fue la segunda sorpresa.

¿Cinco minutos para qué? Cinco minutos para animarte a que tomes medidas. Por cierto, quédate con esto… que alguien me ha colado; te vendrá bien. Julio (el pingüino) saca una cámara de fotos muy compacta. La he probado, puede hacer radiografías contradictorias, pero funciona. ¿Y para qué quiero eso? A mí me ha venido muy bien, porque dentro del parquímetro Raúl y yo no nos entendemos y he podido capturar momentos clave de conflictos puntuales. ¿Y los habéis resuelto? De momento no, pero estamos en ello.

Claro, sois dos conviviendo en un espacio muy pequeño y muchas personas pasando todos los días vuestra vida. Delante de vuestras… ranuras. ¡Ahí le has dado, Ramiro! Unos nos escupen, otros –condescendientes- nos alimentan… Y después, un tipo viene cada día y nos quita lo recaudado. Y así todos los días. Me siento vacío, Ramiro. ¡Como yo, Julio… Qué hago! No sé, me meto ‘pa dentro’ que viene Raúl por ahí… Espera, espera.

Julio desapareció en la oscuridad y Raúl dio una palmadita en la espalda, jovial, mientras volvía al interior. Usa la fuerza, Luke... gritó de fondo (sonaba a hueco). La puerta se cerró. Ramiro se quedó solo con la cámara, la miró al objetivo y se disparó el automático. Llegó a casa, amplió la foto y descubrió que entre sus tripas había una figura con cara de mala hostia que le resultaba muy familiar. Se parecía mucho a él con 14 años. Imprimió la imagen y desde ese momento empezó a observar.

Comentarios

Nacho Hevia ha dicho que…
venden esa cámara en la fnac? me será más barata comparla que ir al psicoanalista!

abrazos!
Anónimo ha dicho que…
Eso seguro! Yo la he visto, pero no en el FNAC, la llevaba un marchante de parte... de otro.
Anónimo ha dicho que…
Esa cámara nos puede hacer reflexionar,¿como?,mirando la foto antes de actuar.
Seguro que nos podría evitar males mayores,no solo el cabreo que llevábamos,si no el que se nos pondría,si nos pasaran la cuenta de lo que cuesta arreglar el parquimetro.
Un saludo.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...