Ir al contenido principal

PUÑETEROS

Lo reconozco: soy un adicto, perdón, un yonki –mejor dicho- de Herederos… Sólo me falta enchufarme por vena la serie. Vi el primer capítulo porque sabía que si Pablo Tébar (guionista y coautor) estaba detrás, no podía defraudar. Y en efecto, no defraudó. A mí al menos; aunque no pasó la prueba de El Descodificador (entonces publicado en El Mundo). Aún así, no me enganché en el primero ni en el segundo capítulo… Fue a lo largo de la primera temporada. Un día me vi atrapado sin saber muy bien por qué.

La serie tiene todo lo que tiene que tener para consolidarse y triunfar. Personajes nada maniqueos, llenos de matices, con sus maldades y sus virtudes; tramas complejas que funcionan como una maraña en la que se ve implicado hasta el último figurante; giros inteligentes y unos actores que –en su mayoría- crecen y mejoran como el mejor vino. Y no es poco en estos tiempos en los que las series duran menos que un entrenador en los primeros años de Gil y Gil en el Atleti.

Una familia millonaria, inicialmente vinculada al mundo taurino; drogas, malos rollos, secuestros, suicidios, puñaladas, sexo y algunos personajes nómadas (Carmen Elías) capaces de comer la moral (dicho suavemente) hasta la mismísima e invulnerable Carmen Orozco (Concha Velasco); una familia millonaria… Finalmente desvinculada de los toros y del originario mundo rural. Insisto, lo tiene todo.

Sólo puedo decir que el capítulo del martes, se salieron. Seguramente no fue el mejor, pero sí un gran y evolucionado eslabón dentro de esta cadena que debería –desde ya- cambiar de título para convertirse en: PUÑETEROS. Fue el paradigma de “siempre las cosas pueden ir a peor”; un escaparate de sufridores por verdugos, verdugos que antes fueron mártires; un estanque negro de venganzas imposibles y traumas que rebrotan gracias a una tragedia presente: el –supuesto- suicidio de Vero (Lidia Navarro). Vamos, un arsenal de miserias en clave de suspense y acción que no deja un segundo de respiro. Vamos, que soy un PUÑETERO adicto.
-------------
PD.: Quien quiera engancharse o reengancharse, puede hacerlo pinchando aquí.
PD2.: Y para quien quiera una sobredosis de las buenas... que pinche aquí y se adentre en La verdadera historia de Carmen Orozco (Roberto Villar).

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La Zapateta dice:

A mi hay sólo una cosa que me falla en esta nueva entrega, y es que llevábamos demasiados capítulos con Julia con cara de acelga. A mi modo de entender, esa trama ha rozado la prolongación innecesaria de un mal (pero de magnífico share) culebrón. La muerte de Vero, la celebro por la misma razón. No puedo soportar tanto tiempo tanta "mustiez" en el rostro. Espero que Lidia Navarro triunfe como Doña Inés, que por eso la han matado. Respecto a todo lo demás, me parece de las mejores series que se han hecho, y dejar abierta la trama con lo de la foto de la niña me parece genial, aunque todos sepamos ya quién es esa niña.
Nacho Hevia ha dicho que…
Tengo amigos que sí, que están engachados a esta serie... Yo, como desde hace tiempo no tengo televisión...pues eso... Las veo por internet...pero me inclino más por otro tipo de series: A dos metros bajo tierra (lo mejor en series que se ha hecho nunca), Dime que me quieres, Oz, True Blood (la nueva serie de Alan Ball!!! genial), Aída...
Sin embargo, dejo que mis amigos me hablen de Herederos...jejeje ;)
copifate ha dicho que…
No puedo decir nada de ella. Con Sardá aprendí que la mejor postura con algo que no te gusta de tv es no ver nada, no tener opinión, ignorar su existencia. Lo aplico sistematicamente al 95% de la programación y en ese porcentaje entra "Puñeteros".
Como me fío de Daniel Seseña y de Zapateta veré un capítulo. Presumo de averiguar con 1/2 minuto de imagenes si una peli me va a gustar; aunque sea buena. Los viejunos somos muy nuestros. Razonaré mi opinión para quien tenga interés en saberla.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co