Ir al contenido principal

FRÍO Y RENDIDO AL CALOR DEL RETO

Por fin el frío, adiós a la ambigüedad meteorológica… El maldito mes de octubre y sus desequilibrios ha expirado. Noviembre viene fuerte, aguerrido y con ganas de marcha. Para empezar, ha obligado a David Valverde Moreno, mi vecino del 3º, a enchufar los acumuladores de calor… En otras palabras, la calefacción eléctrica. Y no es moco de pavo.

David es un luchador. Se había propuesto no enchufarse al calor hasta noviembre. Empezó por una cuestión de ahorro, pero terminó por convertirse en un reto de superación personal. Lleva tres años intentándolo y la última semana de octubre siempre se rinde al frío. Este año prometía ser diferente. Es más, se había planteado otro reto: ducharse desde septiembre sólo con agua fría… Este último sólo lo superó el 2 de septiembre. Le duró poco. Pero lo de la calefacción era otra cosa. Tenía que superarlo, tenía que conseguirlo.

Me lo contó a mí y al resto de los vecinos que hablamos del tiempo en el ascensor. Yo soy un gran promotor, por cierto. Desde que me he hecho adicto a los widgets, y las previsiones meteorológicas es uno de ellos, no hay día que pase sin que alerte a la gente sobre lo que se avecina… o la que va a caer.

Su padre le llamaba para animarle… por la mañana, su madre… por la tarde/noche. Cuando de pronto bajamos de 10º a 4º, las llamadas se multiplicaron. Le llegaban ánimos de todas partes. Pero se rajó, la noche del 27 de octubre fue insoportable y subió las pestañas que dan paso a la electricidad y por consiguiente al calor. No pegó ojo en toda la noche. Lloró y lloró hasta que se quedó frito. Ayer, hablando del tiempo en el ascensor me confesó que ya lo ha superado… Deberías hacértelo mirar, le dije. Sí, me contestó.

Noviembre es un mes interesante, ¿que no?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La Zapateta dice:

Yo no soy luchador, pero sí un poco "controller económico", lo que otros llaman ratilla. Me propuse lo mismo y lo consulté con mi mujer una noche, dándole todo tipo de razones económico familiares. Ella, me escuchó respetuosamente hasta el final de mi argumentación, tras lo cual me soltó: ¡Qué chorrada!

Me he cambiado de compañía de gas. Una que ofrece algún descuento. Así, paliaré en alguna medida mi propuesta chorras echada por tierra por mi sabia mujer.
Anónimo ha dicho que…
¡Cómo me identifico con este post y con Zapateta! Aunque no lo creais, me puse el mismo reto. Alucino.

Fdo.: Jimmy Connors "ñuuuí"
Anónimo ha dicho que…
Capitán Garfio
No nos debemos sentir mal,por haber dado nuestro brazo a torcer,pués por lo menos,nos hemos planteado resistir,que ya es bastante. Un saludo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...