Ir al contenido principal

ARCHIVOS ÚNICOS... Y A 'PARES'

Le pese a quien le pese estamos en tiempos de catarsis colectiva… unos tratando de recuperar la memoria histórica y otros haciendo la vista gorda. Pero hay realidades que no se pueden tapar y en este país todavía tenemos mucha tierra que remover. No quiero ni profundizar ni entrar en detalles que seguramente se me escapen; pero sí aplaudir la iniciativa online del Ministerio de Cultura llamada Pares.

Se trata de un proyecto “destinado a la difusión en Internet del Patrimonio Histórico Documental Español conservado en su red de centros”. Precisamente hoy entrevisto -gracias a que César Vallejo me pasó el tema- para Cámara Abierta a Alfonso Dávila, Director del Archivo General de la Administración (AGA). El resultado lo podréis ver el martes en el programa, que se completará con otro reportaje de mi compañera Nuria Verde, quien ha entrevistado a Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

Volviendo a Pares… os recomiendo un viaje por sus páginas y documentos. No tiene desperdicio. En el Archivo Rojo, por ejemplo, tienes acceso total a imágenes y documentos impresionantes “enterrados” hasta la fecha. Fotos de guerra, calles bombardeadas, la retaguardia, carteles, propaganda, escenas de dolor, heridos y muertos por aviación y artillería… Algunas conmueven, otras estremecen, muchas te hacen llorar. Ambos bandos reflejados y civiles perdidos.

Otra de las joyas es el catálogo con miles de imágenes de los carteles de la Guerra Civil. Todos los que quieras y más… De un lado y de otro, en catalán, en castellano, en euskera. Una exposición gratis y a tu disposición. Litografías, soflamas y pasquines que hablan de una época; que merece la pena recordar para poder olvidar.

Comentarios

copifate ha dicho que…
Viví mis primeros 31 años bajo una dictadura ridícula y sanguinaria. Da vergüenza mirar atrás. No se trata de perseguir a nadie ya, pero si de depurar conceptos. Aquello fue, en el mejor de los casos, una gran estafa. El capricho de un sátrapa ridículo rodeado de corruptos enriqueciéndose todos a costa de una población a la que se aplastó política e intelectualmente hasta llevar a su convencimiento el que no estaba capacitada para gobernarse por sí misma. El instrumento para llegar a esa degradación fue el terror, el miedo.
¡Claro que hay mucho que remover!
Anónimo ha dicho que…
Hola,
Con las multas a los comerciantes en el barrio de Sans en Barcelona por los organismos de la ‘normalización’ de la Generalitat ha surgido este vídeo, es una tragicomedia digna de verse.

Os recomiendo la visión de CASABLANCA de LLOBREGAT, dedicado especialmente a los que apoyan el CAC (centro de multas por rotular en castellano y cerrar emisoras por criticar las políticas del tripartit) y en especialmente a los que están por todo lo contrario.

CASABLANCA de LLOBREGAT vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=mEQShmIO2vI

(Unir en una línea si sale el enlace cortado).o buscar por google o youtube

Es genial. Gracias por verlo y también por su difusión

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co