Ir al contenido principal

ENTRE ÁNIMOS Y ÁNIMAS ANÓNIMAS


Os lo mostré hace unos días… Rezaba “Ánimo” y era una austera pintada en la pared de alguna calle céntrica de Madrid. Me la enviaba el comentarista apodado “La Zapateta”; hoy, siguiendo su estela socio-emocional, “Copifate” (otro seguidor fiel de este blog) me envía la joya fotográfica que podéis ver pegada en el presente post.

También ha sido ‘disparada’ en Madrid, por el centro. Y como podéis observar está llena de –cómo llamarlos- ¿iconos, mensajes, señales, argumentos? Es salvaje, cínica, irónica, conmovedora, brutal. Y de fondo un renglón que dice: “Ánimo”. Insisto y sumo: el pegador freudiano y ahora el repartidor de ánimo... Rober, Jesús, La Zapateta y Copifate.

Gracias a los primeros por plasmar su huella llena de contenidos en la misma ciudad que pisan; y a los segundos por dar más sentido –si cabe- a ese periodismo involuntario, participativo y/o ciudadano. A tiempo de crisis, buenas son fotos.

Salud!

Comentarios

David Holguín ha dicho que…
Los pobres en crisis piden limosna y los ricos banqueros piden socorro. Dos puntos de vistas muy diferentes.

Saludos!
Anónimo ha dicho que…
La Zapateta dice:

He pasado por ahí para ver la realidad de la foto de Copifate. He visto a ese hombre. Estaba de pie, pidiendo. Me acerqué a la pintada de Ánimo muy sigiloso porque justo debajo del cartel estaban sus únicas pertenencias, y no quería que pensase que iba a "quitarle nada". No sé si has leído "La Carretera" de McCarthy, una novela brutal sobre el amor padre-hijo y la superviviencia en un escenario futurible de caos nuclear; lo digo porque si el indigente hubiese sido algún personaje de la novela, me hubiese degollado ahí mismo. Recomiendo a todos la novela...
copifate ha dicho que…
Pensar que hay quien está pensando dónde pegar la efigie de Freud de modo que adquiera sentido y una vez decidido elegir el momento y luego seguramente observar disimuladamente el posible efecto que provoca. Que otro va eligiendo dónde escribir su mensaje de "ánimo", naturalmente de forma anónima. Que podemos ser cualquiera de nosotros, o lo que es más probable y más interesante, ninguno. Nosotros cerramos el círculo que ellos comienzan. Como los artistas, lanzan su mensaje y el espectador lo recoge.
No me gustan los grafiteros, me parecen invasores,gregarios, vanidosos, y espantosos en su arte y carentes de total originalidad. Nuestros artistas misteriosos son sutiles y profundos.
(El título de hoy es, una vez más, muy bueno.)
EichSan ha dicho que…
jajaja
muy buena foto
sauldos desde aqui hasta alla
xD

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...