Ir al contenido principal

DÉJALO YA

Se le salió la zapatilla minutos antes de que expulsara la dentadura. De ese modo Natalia Parqués supo que tenía que dejar de dejarse. Rezó lo justo, mordió su zanahoria de las 12, tiró de la manta y salió despedida junto con sus maxilares de pega y pon, y su zapatilla. Había comenzado el trazado hacia su activación.

Fea como pocos y pocas, portadora de malas maneras y con una prometedora sonrisa oculta, Parqués se levantó en pie de guerra entonando el son de paz. Se calzó su dentadura especial, se pasó el hilo dental por los dedos de los pies y lavó sus gestos con esmero. Después se desnudó y se miró en uno de los 1.000 espejos que alberga en su castillo. Sintió una ligera náusea, pero se sobrepuso y al segundo vistazo se vio mejor.

Pasada la prueba del espejo solo faltaba la última: Comerse una mazorca en sentido contrario a las agujas del reloj. No la superó, porque vomitó lo que había retenido frente al espejo. Aún así continuó en su empeño de no abandonarse; finalmente se soportó. Ahora sólo le queda la mitad de su vida por delante; con todas las tentaciones de afearse amenazando cada día. Un reto que no es moco de pavo.

*Ilustración: Mademoiselle Tamara dans son fauteuil, Antonio Saura, 1967.
----------

Comentarios

Juana ha dicho que…
Si se activa, vamos bien .... el reto sigue, que no se abandone.
Unknown ha dicho que…
Qué grande Saura.
Y vos también, y vos también...
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Mira que cuesta aceptarse a uno mismo como es eh!. Hay que hacer cosas increíbles a veces para conseguirlo. Y eso cuando se consigue.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co