Ir al contenido principal

LA ÚLTIMA 'HOSTIA' ANTES DE LA FINAL

Por Tomás Defec*

Mi propio instinto de provocación -certificado ante notario por intuición- me llevó a cantar el himno equivocado en lugar equivocado, el bar de mi pueblo (de cuyo nombre preferiría olvidar). Me sacaron tarjeta roja y me cayó del cielo una paliza por los cuatro costados y los seis sentidos (una hermana me donó algo de tacto adicional). Hostia por aquí, patada por allá, y en la fuente de la plaza terminé sólo y medio muerto (eso sí, medio lleno porque en el fondo soy un gañán optimista).

Quise ser villano, malvado... Un cabrón en toda regla. Tenía que hacer el mal si quería salir de la mierda de vida monacal que llevaba. Nadie me obligaba, sólo yo y mis pocos escrúpulos mermados. Empecé a entonar el himno, pero antes ya había calentado el bar, insultando desde lo más sucio a cada uno de los paletos de mis vecinos. Sorprendidos al principio porque no reconocían esa actitud en mí, no reaccionaron, seguramente achacando mi actitud a algún tipo de enajenación espontánea, no se defendieron. Pero con el himno pasaron al ataque.

Soy huérfano. Bastardo seguramente. Hijo único y el ojito derecho de las monjas del pueblo (Doblegadas de la Marisma Porosa). Pero ya no puedo más. El médico me ha dicho que me quedan dos días de vida útil después de la paliza recibida. Necesito sentirme estas próximas 48 horas un tipo normal, y no lo consigo a pesar de haber hecho el mal para equilibrar... Una enfermera-monja (cuya blusa deja entrever una camiseta interior con un dibujo de un pez globo), de unos setenta años, me dice mientras me seda que soy el mártir de "la roja".

Y me dice más, mientras se me cierran los ojos: Morirás al final de la Final. Entonces sabrás el sentido de "la roja". Porque hijo mío, yo "la roja" ¡soy tu madre! Descansa en paz...

*Tomás Defec es un habitual seguidor de este blog. Me manda esta crónica personal por mail desde el Hospital de Santa Jurnila de Doblez.
------------------------

Comentarios

grp ha dicho que…
Parece que el tacto extra regalado por una hermana no sirvió de mucho para evitar semejante paliza. Aún así, una vez acabada su vida útil digo yo que siempre le quedará la otra...

(Aplaudo a ese personaje-monja-roja-madre que guarda un pez venenoso bajo el hábito).
Anónimo ha dicho que…
Yo, de acuerdo con un anónimo de varias partes que suele pasar por aquí y siempre dice lo asombrado que se queda después de leer este blog, digo que asombrado quedo, como el coment. anterior, con esa camiseta entrevista furtivamente que lleva la monja con un dibujo de un ¡pez globo!. Ah! y ese final-final, de película!...

Fdo.:Del Bosque
La Zapateta ha dicho que…
No se me ocurre qué más decir a parte de los anteriores comentarios pues me he quedado prendado también de la inusual y magnífica visión de un pez globo bajo la blusa de la monja (jamón). Y yo esperando lo típico, un suspiro de pecho virgen deseando ser amamantado ¿de nuevo? por su hijo.
Juana ha dicho que…
Los mártires que son así .... ven cosas, oyen cosas .... y terminan en un hospital con dobleces ....
capitán garfio ha dicho que…
ni todos somos tan buenos, ni tampoco somos tan malos...jeje
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Eres una fuente de creatividad inagotable.
Le quedan 48 horas de vida útil, bueno, no es poco, los hay que nunca llegaron a ser útiles tantas horas.
Mercè Estruç Faig Clic ha dicho que…
solo por descubrir "esa camiseta entrevista furtivamente que lleva la monja con un dibujo de un ¡pez globo!".
para mí, valdria la pena recibir las hostias y más si me "dictaminan" 48 horas solo de vida.
Un abrazo

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...