Ir al contenido principal

SIGUIENDO A UN EXTRAÑO

Va con una raqueta modelo maxply dunlop años 80 por los pasillos del súper. Le sigo. Me intriga. Tuerce por las judías y atraviesa los embutidos. Se detiene a observar el comportamientos de los plátanos nepalís. Coge un manojo y lo tantea con la caña de su raqueta. Se lo lleva a la cesta, que no carrito. Eleva el rostro, visiblemente orgulloso de la adquisición. Después, presenta sus respetos al último cefalópodo del stock. Saluda a las cámaras de seguiridad y grita: ¡Yo soy el que soy!

¡Qué filón! pienso. Sigo tras él. Se llama Nueces, Gerardo Nueces. Se le ha caído el DNI de un bolsillo auxiliar y se lo he recogido. Se lo daré más adelante. Aumenta la velocidad. Mira a Mariana Virulé, la responsable de Libros y ofertones del pasillo central. La desnuda con el ojo derecho y la viste con el izquierdo (el que equilibra la percepción, a la virulé). Gira por menaje del hogar y soslaya la higiene. Se altera al ver las 'pastillas efecto agua azul' para sosos escusados.

Se enfila a la salida -piensa en la de emergencia- pero opta firme por la principal. Me acerco, envuelto entre clientes. Me acerco más. Tiene un tatuaje en la espalda que asoma por la nuca. No sé qué es. Sale a la calle. Salgo a la calle. Se para. Me paro. Se gira. Le miro. Me mira. Me giro. Se me acerca. Me giro más. Me golpea en el brazo con el cordaje de la raqueta y grita: ¡Tú la llevas! Sale corriendo. Y yo con cara de gilipollas. La misma que tengo mientras veo lo sucedido en el vídeo de Youtube que me manda Mariana Virulé en HD.

*La imagen: Pulpo en una cama, Roma, 2008, de Juergen Teller (PhotoEspaña)
-------------

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
¿Y no deberías haber seguido corriendo detrás de él hasta que llegara a casa? Al fin y al cabo tu la llevas ¿no?
Anónimo ha dicho que…
Has vuelto a hacerlo. Concentración, tensión en ese momento de giros finales. Gran descripción que hace que vea al tipo perfectamente. Y entonces aparece ese 'tú la llevas' y tremendo ataque de risa. Jajajajaja

Brindo por los post que derrochan sentido del humor (entre otras cosas).
Unknown ha dicho que…
Lo que me pierdo por hacer la compra en internet.

¿BB? El destino está escrito. Sin vocales pero escrito.
Abrazo grande.
Anónimo ha dicho que…
No se qué me sorprende más, si la observación de detalles o la posibilidad de desnudar con un ojo y vestir con el otro. En cualquier caso lo dificil es escribir en tan pocas líneas historias tan largas.
Anónimo asombrado canario.
Juana ha dicho que…
Yo es que ya me he quedado perpleja con la foto, porque me preguntaba así viéndola de lejos si era una serpiente, y claro luego con los golpes ya he entendido que era un pulpo al que hay que golpear .... ¿para cocinarlo?¿te van a cocinar? .... no se si me he enterado de algo, todavía estoy perturbada con la foto ....

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...