Ir al contenido principal

EL BANCO 54: EL PAPEL DE ELLAS

Sábado. Siete se la mañana. Esa hora mágica (o maldita, según se mire) en la que se encuentran los que salen de noche con los que madrugan. Banco 54: una mujer de unos 57 se sienta con unos churros y un vaso de chocolate. Al mismo tiempo aterriza a su lado una chica de unos 17 que pide a gritos el bofetón protector de una madre.

-¿Por qué lloras niña?
-Lorena me ha dejado
-¿Lorena? ¿Una chica como tú, que está todo el día atada a su IPod y es bastante autoritaria?
-¡Sí! ¿La conoces?
-La verdad, no.
-Pues no me vaciles
-Ya no me tuteas?
-Ya no te respeto
-¿Por vacilarte?
-Y porque me sale del potorro
-Uf, eso tiene que doler
-A mi nadie me vacila
-¿Ni Lorena?
-¡Zorra!
-¡Un respeto niña que te meto dos hostias!

-Por cierto ¿De dónde sales tú? Tienes cara de trasnochada...
-Te interesa saberlo, de verdad?
-La verdad, no
-Eres rápida. Llevo toda la noche esnifando malos rollos...
-Yo llevo toda la noche llorando sola en casa
-¿Y tu madre no te anima?
-No tengo madre. Murió el mes pasado. Se quedó tiesa de un infarto mientras ponía gasolina.
-Vaya, lo siento
-Y yo
-¿Y tu padre?
-Pareces periodista. Oficialmente vive con su hija, o sea yo...

-¿Y extraoficialmente?
-Enterrado en nicho ajeno... Soy muy buena falsificando papeles y tengo contactos en el cementerio. Es un lugar idóneo para celebrar fiestas. ¿Te has quedado muerta, eh?
-Qué bien traído! No, muerta no. Siento que tengo un espejo delante en el que veo mi vida
-Pues yo soy real y tengo un piercing en el potorro. Me encanta mi coño
-Ya veo. Anda, no me niegues un churro
-Vale ¿Y qué te ha pasado esta noche?

-Recordé y salí huyendo de casa. Me ligué a un niño de 30 que se sentía poderoso por tirarse a una madura. Le dejé que lo sintiera. Yo necesitaba no sentir. Así que... Entre su pasión por las drogas sintéticas, su todavía potencia sexual y mis ganas de aislarme, aquello se convirtió en un incendio de sudor y carne. Aunque tuvimos que parar porque el chico de pronto se puso a llorar desconsoladamente.

-¿Sí o qué?

-Nunca he entendido esa expresión, la entenderé por una especie de "¿en serio?". Así que sí, en serio y no sé por qué ocurrió, sí cuándo. Estábamos en mitad del tercer polvo y del cuarto gramo. Y sí sé cómo: apartándose de mí como si de alguien muy malvada se tratara. Me vestí y me fui con antojo de chocolate con churros...

De pronto, la llamada de Lorena interrumpe en mitad de la conversación. Se ponen a hablar, se aleja del Banco 54 mientras discute acaloradamente. La mujer de 57, decide irse del Banco 54. Escribe su número en un trozo de papel y se lo deja pegado en uno de los muchos chicles que adornan el banco. La chica de unos 17 no se da cuenta de nada y sigue hablando con Lorena. El papel se lo lleva el viento y para cuando corta la llamada y su relación con Lorena, siente que necesita ayuda.

PD.: Post escrito mitad en el metro, mitad en la sala de espera del dentista; e inspirado en una conversación entre una madre y su hija... En momentos no se sabía quién era quién.
---------------

Comentarios

copifate ha dicho que…
momentos extraordinarios. Qué ritmo!
Juana ha dicho que…
Madres que no ejercen de madres, hijas que no son hijas, ausencia de papá y .... la tenemos liada, el metro y sus conversaciones .... no me gusta la "ausencia" de metro jeje
Anónimo ha dicho que…
Estoy con Copifate, ¡vaya ritmo!, lo he leído pronto y me he despertado a golpe de jajaja. Poner la oreja lo hacemos todos, pero conseguir que se transforme en esto ya es otra historia. Y muy buena, por cierto.
La Zapateta ha dicho que…
Cierto. Genial el ritmo y lo bien traído o llevado, que nunca se sabe, que está desde tu propia experiencia en el dentista.

No se sabe quien es la joven y quien la mayor, aunque lo del chicle del final hace que ambas se fundan en un momento sin-edad digno del mejor Corbacho-Cruz.

Nora Buena
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Uff Menuda conversación debió ser la inspiradora!!!
Yo hace mucho que lo poco que salgo no vuelvo a las siete de la mañana así que para mi hora maldita, que jode mucho cruzarte con los borrachos cuando vas a currar.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...