Ir al contenido principal

POR LA TANGENTE

No tenía mucho que hacer aquella mañana, así que se fue a renovar el pasaporte, no sin antes santiguarse ante su Diosa, su musa Cibeles, y pasarse después por la consulta de su dentista (también fisioterapeuta y psicólogo reconductor de intenciones). De entrada, un policía le advirtió de que el gesto de la foto no era serio y que tendría problemas en el extranjero con esa actitud.

-No es correcto sacar la lengua.
-Ya, pero es mi identidad.
-Ya, pero no es correcto, joven.
-Sólo quería hacer un homenaje a Los Ronaldos...
-A mí me gustaban
-Y a mí, de ahí la foto
-La lengua
-Sí

El agente se abrazó a Wenceslao Lacosta (nuestro protagonista de hoy) e inmortalizó el momento con su móvil. Los dos sacando la lengua. A continuación, una mujer con una camiseta medio llena y con cara de llamarse Florinda Hernanda se llevó a Julio Paralelo a una sala cercana para echarle una buena bronca. Después otra mujer con cara de no llamarse le llamó para darle el nuevo pasaporte.

-No se crea que por tener un pasaporte va a viajar más. Con esa cara usted no va a sacar la lengua en muchos países. Usted tiene una identidad quebrada y a mí no me la da
-¿Disculpe?
-Ya me ha oído. Donde las dan, la sellan. Y usted tiene una identidad quebrada
-Eso ya me lo ha dicho
-¿Me repito?
-Sí
-Me lo merezco
-¿El qué?
-Repetirme
-¿Eso se merece?
-Y tanto

Wenceslao quiso despedirse de Julio Paralelo, pero éste ya no salió de aquella sala. Con un pasaporte e identidad supuestamente quebrada se marchó a la calle Los Madrazo. Pensó en su musa; y ella le respondió con un beso en la oreja. Se repuso y cuando estaba subiendo a un avión -porque sí- empezó a notar como las identidades ajenas se desparramaban por los suelos. Pero él no se separaba de su cinturón.

-¿Me repito?
-Más que el ajo

Ella, que seguía con la misma cara de no llamarse, se había sentado a su lado. Y aunque Wenceslao quisiera negárselo a sí mismo, ella no le quitaba ojo. Observaba sus manos, su pulsación, el parpadeo caótico del ojo derecho, las anomalías propias de un tipo con la identidad quebrada, ese poro que no se cierra... ni cerrado, y tantos detalles más.

-No me niegues
-No me digas lo que tengo que hacer
-No me niegues
-Y luego me preguntas que si te repites
-¿Más que el ajo?
-Y que tu cara sin nombre
-Lo tengo
-¿El qué?
-Nombre
-¿Y qué? No quiero saberlo
-¿Por qué?
-Porque me estaría repitiendo toda mi vida, antes y después de que cante el gallo
-No me niegues

Después de negarla casi más veces que Pedro a Jesús, Wenceslao se encerró en el baño y no salió hasta el aterrizaje. Se aseguró de que ella ya no estaba y bajó. De nuevo en Madrid*, de donde no había salido en ningún momento, fue a ver a su musa. Y ahí comienza un nuevo episodio.

*Contrató un vuelo especial que circunvala Madrid y algo de Toledo sin salirse de la tangente. Es caro, pero alivia el mal del viajero que no lo es.

**La imagen principal es parte de la portada del LP Saca la Lengua (Los Ronaldos)

***La imagen inferior: Holding on to Myself, 2006 (Peter Callesen)
--------

Comentarios

Juana ha dicho que…
No me niegues, no me niegues, repetía el ajo sin cesar .... no llego a salir del aeropuerto .... la tangente va rotando tangencialmente .... y seguimos queriendo integrar todas las figuras que se hacen en las rotaciones ¡árduo trabajo!
La Zapateta ha dicho que…
Todo un viaje interior.
Bravo
Anónimo ha dicho que…
Para un viaje por la tangente hacía falta una foto como esa. Y para viajar sin salir de Madrid también.
Gran post la verdad. Marco la casilla desaparecida de ‘qué bueno’ y la de ‘donde las dan, las sellan’, que me ha encantado.

Ah, y me gusta esto de las identidades quebradas, donde cada parte es un mundo.

(sé que hay un remedio contra las repeticiones pero lo he olvidado. Mi abuela se repetía poco y sólo lo dijo una vez)
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Cuesta aceptar lo que llevamos dentro y nos negamos a ver aunque se nos plante al lado ¿no?

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co