Ir al contenido principal

IDENTIDAD EN 'MODO AVIÓN'

Por Fabio Carabeo

Llevo todo el día en modo avión: Operativo, pero incomunicado con el exterior. Con los pies en el suelo, pero volado. Vivo, pero apagado. Y después de escuchar mi nombre por el altavoz de la sala de espera de comisaría, me doy cuenta de que llevo toda la vida desconectado. Me acerco al mostrador número 8 y la funcionaria (Alma Dolores) me pide el DNI. No la entiendo ¿Qué no entiende? La dimensión de mi DNI. Ése es su problema. Usted dirá. Ponga el dedo índice sobre la placa, ahora el otro. ¿A usted, no le pasa? ¿No me pasa, qué? ¿Nunca se ha sentido en modo avión? En modo alguno, espere ahí, por favor.

Me envía al banquillo. Un banquillo que bien podría ser el de los acusados o el de los jugadores no titulares, también el de los microcréditos (un chiste malo lo tiene cualquiera). Espero, me dejo sentir y noto cómo la angustia se va apoderando de mí; desde los pies hasta la cabeza. Quiero evitarlo e intento ponerme en modo silencio, es decir, discretamente conectado al mundo, y susceptible de vibrar con la llamada de Alma Dolores. Dicen que funciona. Sin embargo, no logro callarme por dentro. Sigo esperando, dando voces.

Una niña, agarrada a su madre, me mira con cara de pocos amigos. Como si fuera un criminal. ¿Es ella o yo? Seguramente yo me veía con las esposas. La niña en el fondo me miraba como miraba a su padre; con rencor por no haber cantado el sana sana culito de rana cuando se hizo la herida en el recreo, y no haber parado el golpe.

Alma me llama. Voy. Me siento y me sienta delante de mi DNI. Éste no soy yo. Eso dicen todos al principio, después se asumen. Yo no. Usted no está aquí. ¿Dónde? En este lado. ¿Qué se ve desde ahí? La otra cara. ¿Puedo? Por favor.
Me siento en el otro lado. Entonces, siento el otro lado. En la silla que ocupa Alma cada día. Y cuando ajusto la altura de la butaca a mi estatura se produce un chispazo. Es un flash. Me froto los ojos y cuando los abro estoy en el fotomatón donde empecé a renovarme el DNI hace 12 horas. Por inercia me hago las mismas fotos en las que no me reconozco, vuelvo a comisaría y regreso a mi modo de avión... que ahora sí, descubro que es un bucle en el que estoy atrapado. Alma me llama y una y otra vez caigo en el fotomatón. Tengo un problema de identidad.

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Muy bueno. Yo llevo un par de semanas en modo avión aunque no esté en un bucle. Cuando salga de modo avión seguramente entenderé más cosas.
Sebas ha dicho que…
Yo tampoco entiendo como la policía te puede reconocer por la foto del DNI.
isa ha dicho que…
Encajar en un cuadro tan pequeño es difícil. En cuanto te mueves un poquito zas, ya tienes algo fuera y una mirada (no necesariamente ajena) encima.
A pesar de que te arriesgas a entrar en bucle o a una colleja (como las de Sole), está bien eso de darse la vuelta para ver qué hay. PF tiene mucho de eso, de mirar desde otros ángulos necesarios.
Juana ha dicho que…
Cambiar de silla, ahora me pongo aquí .... ahora me pongo allí .... ahora soy yo .... ahora soy otro de mis yos .... ahora .... he entrado en un bucle, cuando salga ya os cuento ....

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...