Ir al contenido principal

PERIODISMO EN VENA

La Cuba de la Revolución, la España negra, Oriente Medio, Nasser, África colonial, el Che, las chicas de Playboy (...) Se nota que Enrique Meneses ha estado en todas las trincheras del periodismo. Y ahora que le falta salud para practicarlo en primera línea de fuego, aquí está, siguiendo al mundo, minuto a minuto desde su ordenador...

Así comienza el reportaje de la periodista y fundadora de Cámara Abierta 2.0, Georgina Cisquella, que rodó sobre Enrique Meneses allá por 2008...



...Y del mismo nació la idea de ir más allá. Georgina se puso las pilas y no paró hasta dar forma a Oxígeno para vivir. El documental que cuenta el qué, el cómo, el cuándo, el dónde y el porqué de una vida dedicada al PERIODISMO de vanguardia, retaguardia y libre de fronteras, se presenta el día 31, en la Casa Encendida de Madrid.

He tenido el privilegio de seguir - a una distancia prudencial- el proceso desde el principio (desde los primeros planos montados hasta la secuencia completa) y sólo puedo decir que impresiona el resultado. Impresiona porque es un gran reportaje sin adornos, sin concesiones... Y creo que pocas veces se tiene la oportunidad de ver retratado a un periodista (complejo en todas sus facetas) desde la atenta (atentísima) mirada de otra periodista... no menos compleja (complejísima).


Estoy deseando verlo, rodeado de compañeros y amigos, y cómo no, dedicarle un reportaje más... para el programa.

PD.: Para comprobar la temperatura de lo que ha rodeado al documental -que bien podría servir de argumento para una película de género difícil de clasificar- recomiendo el post de una protagonista de primera línea: Rosa J. Cano.

Comentarios

Dani Seseña ha dicho que…
El documental es salvaje. Salvaje porque muestra la 'trastienda' de un periodista (un referente), con todo lo que supone entrar en ese fuero interno. Cuando hablo de 'sin concesiones', me refiero a que conocemos el precio de hacer del periodismo una filosofía/forma de vida. Romántica, sí... Pero cruda porque tu entorno ('los tuyos') a la fuerza no lo van a vivir como tú. Y eso, tiene consecuencias.

...Mejor verlo. Es una joya de película.
Anónimo ha dicho que…
Ha sido un placer dejar el timón de Cámara abierta 2.0 en manos de Daniel Seseña (acompañado por Nuria Verde) porque rebosa entusiasmo y pasión en su trabajo, además de ser un excelente periodista. El entusiasmo que también transmite en sus comentarios sobre el documental Oxígeno para vivir, que surgió como dice de un reportaje en Camara Abierta 2.0 y que se ha podido concluir gracias a la realización y el montaje de Renato San Juán. La historia de Enrique Meneses daría para una serie estilo Mad man. La película es algo mucho mas sencillo, jaja, se mueve entre la nostalgia del pasado, en esto tan complejo que se llama Periodismo, y una reflexión sobre el futuro que nos espera. Un futuro lleno de interrogantes, es verdad, pero la realidad es que siempre tendrá que haber gente que le cuente a la gente, lo que le pasa a la gente. Georgina Cisquella

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co