Ir al contenido principal

VAMOS!

Me sorprendió el tono de la frase de Rafa Nadal: 'Me desilusiona que la gente vea normal mis victorias'. Antes, quiero mostrar toda mi admiración por este jugador, que como Miguel Indurain, es de los que con la sencillez y el trabajo por delante van conquistando títulos; y cuando llega el momento de retirarse, lo hacen igual... sencillamente.

Esa frase la pronunciaba en una entrevista de 'La Stampa', donde asegura que no es imbatible y que llegará el momento de perder en Roland Garros. Y lo decía un 4 de mayo después de ganar el Master Series de Roma. Dicho y hecho, palmó en Madrid frente a Federer y ayer frente al.... (prefiero no insultar por escrito) de Soderling en octavos de París.

Decía en la entrevista que "perderé también allí, no os preocupéis. He perdido una final de Wimbledon y otros encuentros importantes. Lo aceptaré sin problemas. Son los otros lo que me creen imbatible y desilusiona un poco descubrir que cuando ganas un torneo la gente lo considera normal. Para mi cada vez es un sueño, la cuarta vez más que la primera".

Reconozco que en algún momento soñé con una estrategia de extraordinaria creatividad: perder para demostrar que puede perder y hacer una pausa para dejar que los demás ganen también. Sería la generosidad (o la estupidez dirían algunos) llevado a lo máximo. Pero qué curioso que le afectara tanto ver cómo ya damos por hecho que salir a la pista es sinónimo de ganar.

Acto o no de rebeldía, estrategia o bajada de hombros, Rafa es un maestro y verle jugar, pensar -aún palmando contra un gilipollas, vaya se me escapó- es constatar que la Vida es Lucha*. Vamos!!

*Título del libro de Leonor Estévez (AZ Ediciones)

Comentarios

Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
La verdad es que a este tío lo hemos endiosado como si ganase solo con saltar a la pista y parece que fuera su obligación. Tiene toda la razón, y lo que ha conseguido es increible.
La Zapateta ha dicho que…
Guardiola, Nadal, Gasol, Alonso... Hacer un recuento de aes, oes y eles, y os sale una canción del verano pegadiza sin duda.
capitán garfio ha dicho que…
Nos acostrumbramos facilmente a todo y no nos paramos a pensar lo que cuesta llegar ahí,nos parece normal y muchas veces,olvidamos el mérito que conlleva.
Un saludo.
capitán garfio ha dicho que…
Aprovecho para felicitarte por lo de la "champions"...por el contrario mi Valencia...tiró por la borda en los tres últimos partidos,todo por lo que había luchado esta campaña.
Cris ha dicho que…
Mi Ciudad Real ha ganado la champions de balonmano, que también existimos....
Anónimo ha dicho que…
por poner un poco de polémica a este día tan deportivo... Se dedica a eso, le pagan (mucho!!!!), curra un montón y se esfuerza por ser el mejor. A veces gana y a veces pierde, aunque sea contra un gilipollas...A mi me suena a lo que hace un montón de gente (no es mi caso) en la sombra y a diario. No lo veo para tanto. Y direis, "pues sí, y ¿qué?, hoy hablamos de Nadal", jajaja, y teneis razón, pero ahí queda eso.

isa
capitán garfio ha dicho que…
Ya no es lo que le pagan,(que es mucho),si no que hablamos de ser campeón del mundo...se dice pronto,
Habra personas que se dediquen toda la vida a esto...y no lleguen a conseguir,ni la cuarta parte que él.
Felicidades Ciudad Real
copifate ha dicho que…
Estoy con Isabel, hay algo que chirría y es la exageración de los medios y añado algo más, el maldito nacionalismo, que nos lo cuelan con su paletismo de aldea en todos los ámbitos. Yo espero que gane Federer que es un genio de la pista.
Soy del Madrid hasta las cachas y lo del BarÇa de este año es sensacional para los que nos gusta el futbol. Siento lo del Valencia, Garfio.
¡Enhorabuena Cris!
Cris ha dicho que…
Gracias Copifate y Capitán Garfio, por acordaros de Ciudad Real. Por aquí la alegría es tremenda, espero que cuando perdamos seamos tan normales como Rafa.
capitán garfio ha dicho que…
Para Cris:
Tú que sigues este deporte,sabes lo difícil que es llegar hasta ahí....y acordarme me acuerdo,pues tengo dos cuñadas que viven allí.
Enhorabuena

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co