Ir al contenido principal

LA VIE EN ROSE Y 'ESTOCAJE' DE MODA 2.0

Vengo de pegarme un saltito a París. El objetivo era rodar un 'répor' sobre el comercio electrónico de stock, así que Mario Gómez (reportero gráfico) y un servidor nos fuimos hasta la sede de “Vente Privee ”; el pionero a nivel mundial y coloso de las ventas de 'estocaje' online (ropa de marca, relojes, coches, pisos, cafeteras retro, gadgets, de todo a precios poco elitistas). El tema no me apasionaba en un principio... porque la palabra “comercio” me impedía ver más allá de su propio significado...

Pero poco a poco lo significante se impuso. Primero por París en sí. Qué decir. Nos alojaron en un hotel (Lancaster – Rue de Berri) en pleno Champs Elysees... A los pies del Arco del Triunfo, a dos pasos del restaurante L'Avenue (Av. Montaigne, 41) y a tres de la Torre Eiffel.

Y segundo porque Vente Privee es algo más que almacén y venta. Es una empresa que potencia a sus trabajadores, desde el menos pintao' al más brillante. Por ejemplo, los creativos tienen un día al mes para dedicar a imaginar, a romper tendencias y aplicarlas. Sus trabajos (carteles, fotografías, collages...) se exponen en la misma sede; algunas trascienden otras no. Pero el conjunto forma parte de un todo creador del que todos los curritos se enorgullecen. Tecnología, diseño, innovación, progreso, eficacia, ocio... están presentes en cada una de las plantas de la empresa; tanto en los almacenes (en las afueras de París) como en la propia sede (en pleno barrio de Saint-Denis).


El fundador de este invento es Jacques-Antoine Granjon. Un empresario que en 2001 decidió hacer del excedente una industria en Internet; convirtiéndose así en pionero a nivel mundial. Este año va a batir récord de facturación con más de 600 millones de euros. Es un tipo iconoclasta, interesante y no menos pintoresco: larga melena a lo motley crow, en comandita con elegancia francesa. Su despacho y la sede entera llevan su sello. Arte contemporáneo en cada esquina, provocación (por ejemplo: esculturas de vírgenes comparten encimera con diosas sado-anime); ningún detalle ornamental queda al azar...

Están presentes en Alemania, Inglaterra, Italia, Francia y desde hace nada en España... Editan su propia revista (Rosebuzz) de papel y digital, una bloguera (Paloma de la Vega) se hace eco de las alabanzas y quejas de los usuarios (relacionadas normalmente con los tiempos de entrega), producen sus propios vídeos (trailers para presentar cada producto), graban su propia música de fondo (tienen 5 estudios completos), se curran sus producciones de moda (al menos cuentan con 18 estudios de fotografía).

La web, gobernada por el Rosa (“El rosa es vida, fuerza, pasión, satisfacción...”, dice con energía Jacques-Antoine Granjon), tiene material para todos. Eso sí, de momento son ellas (un 65%) las más asiduas. Para entrar tienes que registrarte o esperar a que un usuario registrado te apadrine. Después, te informan diariamente de los productos que sacan a la palestra. Aviso: se acaban pronto. Se suelen conectar a un mismo modelo de zapatillas (Reef, por ejemplo, y más ahora en verano) 7000 internautas a la vez. Así que o tienes muy claro lo que quieres o la prenda vuela. Pero si quieres enterarte más a tiempo real puedes descargarte sus VPBUBBLES, unos widgets que se incorporan a tu escritorio y te avisan inmediatamente de lo último al instante.

Ya de vuelta... toca minutar, escribir y montar. El resultado: el martes 30 en Cámara Abierta 2.0.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...