Ir al contenido principal

SU CARA EN MI PROPIA CARA

Esto ya es provocación. Querido pegador freudano, sólo te queda un camino: Entregarte... bueno, o identificarte. Llevo siguiéndote la pista desde hace más de un año, yo y más de un comentarista de este blog, como Jesús (que se jugó el tipo para capturar la imagen) o Roberto (que está de estreno bloguero, por cierto). No hay ninguna de tus señales que me pasen desapercibidas: Malasaña, Barrio de Salamanca, Pinar de Chamartín, Centro... De momento, todas en Madrid. Pero esta última, ¡esta última! la has dejado a las puertas de uno de mis grandes sitios de inspitación: ¡¡la charcutería!!

No sé si hay algún tipo que, como yo, vaya haciendo fotos -tirando de móvil- a tus pegadas, sin embargo sé que si no eres tú el que te buscas en Google, más de uno lo hace, y todos terminan cayendo en MISTERVÉRTIGO. Ya sabes, las etiquetas y/o tags hacen el trabajo de señales a distancia bloguera. Mira, no sé cuál es tu juego (¿un desenlace comercial quizá? ¿una futura exposición sobre el desequilibrio emocional y urbano? ¿una obra que consiste en poner los ojos de Freud en los puntos donde más se necesita su atención?), pero te agradecería, al menos, una pista. Si no quieres como comentario, me puedes enviar un mail y me cuentas...

En fin, espero efecto colateral o llamada. Y si no, sé que un día te pillaré in fraganti. De hecho cuando tiré esta foto que adorna el post de hoy, la cara de 'Sigi' aún estaba fresca, como la tinta de la impresión. Es cuestión de tiempo, diván y paciencia psicoanalítica.

Salud!

Comentarios

La Zapateta ha dicho que…
Está claro que el pegador está entre nosotros. Y te persigue a ti como máximo exponente de nuestros lelos anhelos literario-periodísticos. ¿No seremos todos y cada uno de nosotros quienes pegamos esas caras? A estas alturas ya sabemos que la fé mueve montañas -aunque yo no lo pueda demostrar- o lo que es evidente: todos los dedos mueven el vaso de cristal hacia la letra más pensada -yo no era, yo no era, os lo juro-. En este sentido, ¿por qué no iban 10 cerebros, con sus hipotálamos y neuronillas, a conseguir que una simple pegatina con la cara de Sigmund se manifestase, y te persiguiese? ¿eh? ¿por qué? Y, si no, me ofrezco para formar una patrulla urbana en busca del pegador. Me muero de risa si, una noche de estas, me encuentro a mi antiguo psicoanalista encaramado a una farola pegando la cara de Sg. Por cierto, creo que vive por allí...
Anónimo ha dicho que…
jajaja, lo de la patrulla suena divertido. Eso sí, mando a mi subconsciente a patrullar, que despierta ando escasa de paciencia (psicoanalítica y de la otra).isa

P.D: ¿son imaginaciones (subconscientes) mías, o la cara de Freud cada vez es más grande?
La Zapateta ha dicho que…
Son cada vez más grandes, Isa, seguro. Y creo, que eso va a ser una clave... Lo que se debe estar riendo nuestro pegador.
Anónimo ha dicho que…
viniendo de freud, el tamaño tenía que ser importante, claro.
Bueno, me quedo pensando en lo de la charcutería, que seguro que también tiene un significado, aunque miedo me da. isa

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co