Ir al contenido principal

PREGUNTAS SIN BOTELLA

Por Fabio Carabeo

La semana pasada encontraron una botella en Bahamas que había sido arrojada 2 años antes al Atlántico desde costas gallegas. Se trataba de un experimento de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA) para averiguar cuánto tardaría la botella en dar la vuelta al océano y de dónde viene la fauna marina que llega a España. La verdad, me llamó la atención, primero por la forma tan original (para armarse de paciencia) de buscar respuestas; y segundo, esa necesidad que tenemos de averiguar dónde viene toda esa fauna...

El sábado pasado me fui a tomar con mi chica unas tapitas y unos vinitos (Elías Mora, Toro ¡Buenísimo!). Encontramos por azar una taberna con mucho encanto cerca de Cuatro Caminos (Madrid) y allí que nos metimos. Había bastante gente, pero también mesas libres. Luz tenue, música tranquila, una carta de vinos extensa, salmorejo, jamón de bellota, pinchos de tortilla poco convencionales... Un buen panorama, vamos.

Nos sentamos, con esa plenitud que da un sábado tras haber conquistado la relajación, superada la semana arrastrada. No es fácil y menos a estas alturas de la película, con las secuelas de un invierno áspero y poco amistoso (que aún susurra con mala baba por las noches). Y en el mejor momento, después del salmorejo, a punto de empezar con el Micuit, llega un grupo de... gañanes hablando a gritos; se pegan a mi espalda, piden 8 cervezas, van elevando poco a poco más aún la voz... gritan. Bueno, seguro que ya os imaginais la escena.

Entonces me viene a la cabeza la noticia de la botella y pienso: ¿de dónde habrá salido esta fauna? Afortunadamente, una mesa más allá nos salvó y pudimos concluír nuestro propio experimento con éxito y un brindis.

Comentarios

La Zapateta ha dicho que…
Es lo que tiene. Tu metes a 8 gañanes en una botella y sale fauna, que si saliera flora, otro gallo (gato encerrado) nos saldría. Por cierto, ayer me llegó un mensaje al móvil, "si quiere gañan 12.000 euros, mande una botella al carajo"

Seguiríamos así durante un rato, pero no...
Juana ha dicho que…
El silencio, un bien escaso ......
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Varias cosas:
1.- ¿Tan mal andan de presupuesto para investigar asi?
2.- Siendo de Toro (Zamora), no podía ser malo. Yo no bebo vino (ya lo sé, casi un pecado) pero de Toro me recomiendan Liberalia en su varias numeraciones (3 y 0 especialmente)
3. - ¿No podemos tirar a esos 8 gañanes al mar y dejar en paz a la botella?

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...