Ir al contenido principal

DE... PRESIONES, SGAE Y 2010

Por Fabio Carabeo
Es curioso el inicio de un año y más cuando la primera década de un siglo recién estrenado llega a su fin. Algunas cosas, que ya pesan de por sí, parecen ejercer una presión doblemente molesta para el cuerpo humano (mente e IVA incluídos en el precio). Mirad la foto. A un vecino, le ha dado por abandonar semejante cajón lleno de cientos de casetes ¿qué le pesaba a este sujeto/a? Sería un/a peluquero/a que las 'ejecutaba' como música de fondo y no pudo soportar el acoso de los agentes de la SGAE? (Sociedad, por cierto, que ha visto mermadas sus recaudaciones un 12% y se ha lanzado a la calle a cobrar hasta el apuntador).

Y qué me decís de esta otra imagen... un equipo entero destartalado y desparramado por los suelos. Estaba, curiosamente en el portal adosado al anterior, donde tiraron las cintas; vírgenes unas y otras de estudio. ¿Un procesador que dejó de procesar como se le exigía? ¿Sería la herramienta de alguien que ya no encontró utilidad (en general), llevado por lo efímero de las nuevas fabricaciones tecnológicas? Quién sabe, igual siente frustración por no llevar en su interior una placa base; o quizá es un agente -con placa de sheriff- de la Sociedad General de Autores que ha decidido tirarlo todo por... borde.

Pues esto no ha hecho más que empezar. Habrá que estar muy pendientes de las ventanas, a ver si nos va a caer un canon de más en la cabeza, mientras paseamos por la calle.

PD.: Igual hay que rebuscar entre aquellas Cuclillas quijotescas.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Uno suele tirar a la basura aquello que no sabe cómo olvidar, y piensa que a base de no verlo, desaparecerá de su memoria para siempre... los "cacharros, cintas, y libros" se pueden tirar...el olvido es mejor guardarlo a buen recaudo, no sea que salga por la ventana de cuclillas y nos asedien miles de recuerdos
M.
Anónimo ha dicho que…
jaja, yo tengo un gran amigo que es agente nada secreto de la SGAE. Nunca sale con el canon en el bolsillo en su tiempo libre, pero cuando canto siempre le tengo que invitar a una caña. Si me oyerais sabriais que es justo.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Que la SGAE no se preocupe, que con el nuevo disco de Ramoncín recupera ingresos, va a ser la bomba, lo menos venderá... 3 copias.
Dani Seseña ha dicho que…
¿Qué fue de un grupo se llamaba Pato de Goma? tendrán autor como derechos que fueron al éxito de los 80s. La vida es una casete, y la barca un cúmulo de cánones difíciles de deletrear. Y esto... una auténtica paja mental. Salud a todos!!
capitán garfio ha dicho que…
Su canción era "chicos malos " verdad...???
O me equivoco..???
Dani Seseña ha dicho que…
Jajaja (risa de verdad). Efectivamente, Capi, y el tío era un hortera que tocaba el teclado.
capitán garfio ha dicho que…
Me acordé de la canción, sólo con el nombre del grupo.....pero hace tanto tiempo, que dudé....
Un saludo

Creo que ya opiné en otro post, lo que pienso de la SGAE....

Y no es nada bueno....jeje

Entradas populares de este blog

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

UN MENSAJE PARA TI, RUDY

Se llama Lucas (o no) y hoy cumple 38 años . Es un gran tipo, sencillo, culto, oculto, inquieto, humilde, aficionado a los palíndromos y sabedor de que un día su limonero seguirá creciendo sin él… Y no voy a poder tirarle de las orejas. Cuando éramos pequeños, mi tía –nunca supimos por qué- le llamaba Rudy … Jugábamos en el mismo barrio y compartíamos juguetes ( barco pirata de los Clics de Famóbil , Scalextric , las chapas…); pero lo pasábamos en grande con las guerras de calcetines . Fundamental darle solidez a los clásicos mendrugos de hilo. Nos repartíamos los bolazos de un extremo de la habitación a otra. Recuerdo el dolor de risa que me entraba antes, durante y después… Impresionante. Ya, siendo mayorcitos , también hemos vivido momentos únicos, en el concierto de Paul Weller en la Riviera (Madrid) en el año 2003; o en el FIB el mismo año… Sin duda es una de las personas que más me ha influido musicalmente a lo largo de mi vida. Él me metió el gusanillo del SKA , del Sou

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...