Ir al contenido principal

LIBRE ASOSCIACIÓN DE RUTINAS

Sorprente es viajar a Cunet Gargonta (una pedanía sin anejo ni alcalde pedáneo a pocos centímetros de Oslo) y encontrar un tipo cantando: "Si yo tuviera una escoba... Bis... Cuántas cosas barrería"... Después de saludarle supe que se llama Vítore Cierto Santos y que no entiende ni papa de Español. Eso sí, practica la libre asociación de rutinas entonando viejos éxitos de la españa que vivió su tio Segundo Éxito Santos.

Preparaba y servía los desayunos en ese hotel de tres al cuarto con maestría serena. Pensaba entre bollo y bollo, y reflexionaba en las transiciones de te a café. Si alguien como yo le daba conversación en su idioma (islandés), él respondía y te contaba más de lo que uno seesperaba. Aluciné el primer día recibiendo crónicas con sinopsis tipo En el restaurante de Grjean se trapichea con chistes falsos y rumores ciertos de buena calidad, siempre cortados con Ibuprofeno noruego. La gente se parte y vuelve a adherirse a sus propios miembros disociados.

Pero hoy, ya de vuelta, leo en una guía clandestina que "El viajero no debe perderse una buena charla con Vítore Cierto Santos, el charlatán cunetero. Le hará la experiencia del viaje más misteriosa". Y yo que pensé que me había pasado una de esas cosas que cuentan otros tras sus viajes... Conocí a un tipo misterioso que me contó tal y cual... y siguen con una historia que termina convirtiendo en el eje del viaje. Pues ahora descubro que 'los pone' el ayuntamiento. "Yo me parto".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo también me parto, sobre todo con los chistes y rumores cortados con Ibuprofeno.
Siempre he sospechado de tantos personajes misteriosos en viajes ajenos y tan pocos en propios, pero tomo nota. isa
Juana ha dicho que…
Yo he visto el anuncio "Ayuntamiento busca gente "rara" para polarizar a los turistas rezagados que no creen ni en dioses", pero no sabía de nadie que tuviese curriculum suficiente .... o tal vez si ....
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Si es que luego dicen que no hay empelo! con las de cosas que están dispuestos a hacer los ayuntamientos por captar el turismo fin d e todo los males e inicio de alguno de ellos.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co