Ir al contenido principal

SÉ INFIEL Y NO MIRES CON PIN

Se le cayó el móvil al suelo y se abrió en dos. Del Iphone empezaron a salir personas ajenas, personas propias, amigos, familiares, colegas, actores y detractores, emociones que nunca habían pisado la calle, aplicaciones recién aplicadas, elementos eliminados ahora, indultados, mensajes enviados muy archivados, ideas anotadas, juegos sin puntuación y muchos puntos sin su texto ni por su puesto sus íes.

Después decidió no dimitir
y seguir adelante. Su mujer le había corneado (infidelidad reiterada) sin complejos ni censura todo lo que había querido. Lo hizo de manera tan flagrante que llamaba la atención de vecinos y personajes oníricos... todos menos él. Él sólo pensaba en seguir protestando como opositor al Gobierno de un país con nombre ajeno que se desliga de su sentido al pronunciarlo.

Pero ha decidido llevar el móvil a reparar. La garantía, ya caducada, sólo le sirve para nada. Así que el único seguro es él mismo. Y no está muy seguro de ello, pero es lo que hay. Antes de entrar en el servicio técnico (qué binomio tan estructuradamente escatológico) se santigua y ofrece toda su colaboración para devolver el alma y su contenido al roto aparato. Lleva dos días en el taller... Espero noticias pronto.

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Cabe preguntarse por qué lleva el móvil a reparar, si es por ver los numeros de la infidelidad o si es una invitacion a que su mujer siga con los cuernos móviles...

Fdo.: el numero primo que te marqué
Anónimo ha dicho que…
Qué interesante versión de la historia de cuernos y gobierno en Irlanda!
Juana ha dicho que…
Yo no entraría, lo has perdido .... uno nuevo, es lo mejor para volverlo a llenar de seres distintos, para hacer hueco a "tiemposmejores" que es un tipo estupendo.
Anónimo ha dicho que…
Mientras que leía todo lo que se caía del móvil me venía la musiquilla de "nietos de toreros disfrazados de ciclistas..." hasta llegar a ese "todos menos él", que iba perfecto. En fin, que no me centro pero no me voy sin decir que el título del post me ha parecido buenísimo, que pocas veces los comento. isa
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Tengo dos teorías:
Una: Al móvil no volverán ni la mitad, porque como en la genial cita de Isa, todos seguro que son pasajeros, es lo que tiene que ande en política (y a los opositores los amigos le duran aún menos).
Dos: Dedicándose a la política... normal que no se enterara de lo de su mujer, ¿cuando se enteran los políticos de algo? Y con un poco de mala suerte su mujer todavía será mejor persona que él pese a todo.
La Zapateta ha dicho que…
A mi, lo que más me llama la atención es que el personaje protagonista carece de nombre. Sin embargo, tras unos breves segundos en los que, martillo y yunque se han aliado en un golpeo sordo interior, he descubierto el porqué: Cuando uno mismo no está en su propio móvil, aunque éste se rompa, uno nunca puede salir de él porque nunca ha entrado y por tanto se queda en el limbo. Es y no es, se llama y no se llama. Por eso, supongo, que su mujer le es infiel, porque nunca está donde tiene que estar.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co