Ir al contenido principal

EL JUEGO DE LAS MUÑECAS

Por Fabio Carabeo
Mientras los magos de Oriente se paseaban por las calles del mundo, una señora vagaba desorientada y medio desnuda por una vía que jamás pisarán los Reyes. La mujer iba hablando sola; bueno, mascullaba más que vocalizaba, además tenía el dedo índice de la inseguridad metido en la boca, lo cual hacía más difícil entenderla. Pero creo que decía algo así como: Sí, sí, quiero la tabla de Baggamon con todas sus muñecas dentro... y repetía, Sí, sí quiero la tabla de Baggamon con todas sus muñecas dentro.

La escena me dejó bastante tocado. No me la quitaba de la cabeza y tuve que recurrir a la magia del Lexatín para ayudarme a desalojar el plano interno. Pero cuando se fue, en el fondo se quedó. Porque con la calma me levanté a tomar un chocolate (concesiones sólo válidas en noches de insomnio navideñas) y en la cocina volvió a escena nuestra loquita. Se sentó frente a mí dispuesta a dialogar. Seguía medio desnuda y con el dedo en la boca. Y yo, cagado de miedo, como Bruce Willis en El Sexto Sentido antes de morir a manos de uno de sus pacientes... desnudo.

Tranquilo
, repitió la señora tres veces. No te va a pasar nada. Sí, estoy completamente loca, pero ni eres mi terapeuta ni yo tu ejecutora, sólo quiero mi Baggamon con las muñecas dentro. Lejos de tranquilizarme mi acojone aumentaba enteros. Y así fue hasta que se movió hasta la nevera, abrió la sección de verduras, sacó el juego de mesa, comprobó que Barbies y Barriguitas estaban juntas dentro de la tabla lúdica y se marchó; no sin antes decirme: Yo prefiero el Trankimazin pues el Lexatín me aleja demasiado de la lejanía de mí misma.

Obviamente aquello fue un sueño
, pero ahora que me despierto veo en el árbol, en lugar de bolas de colores, piezas que no encajan. Joder, con los Reyes, voy a pedir la portabilidad de nuevo al gordo barbudo del Atleti.

-----------
*La imagen la encontré de casualidad buscando por "Barriguitas vs Barbies" y caí en este post. Es lo que tiene la blogosfera... es un juego de Baggamon.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Periodismoficción removiendo y yo recordando:

Me paró por la calle, sólo tres dientes pero muy grandes. Sonreía y hablaba con calma pero no iba a permitir que me fuera. No quería muñecas pero sí mis botines rojos..."se te ve tan cómoda dentro de ellos. Los quiero". Inquietante y real. Recuerdo que pensé que podía haber sido un personaje de por aquí.

Gran encuentro el tuyo, aunque sea en sueños.
Miguel Ángel Pegarz ha dicho que…
Uff el gordo barbudo del Atleti está mucho más acojonado y sufre mucho más. Piénsalo dos veces y tres lexatines.
Dani Seseña ha dicho que…
Anónimo: podrías desarrollar ese terrorífico encuentro a golpe de dientes y compartirlo... Promete y mucho!

Cyber: Ese bastante tiene con lo suyo, lo pienso. Lo de los lexatines, mejor para las irrealidades reales de noches imposibles de ficción.

Salud!!
Anónimo ha dicho que…
A veces son los encuentros con "los otros" los que despiertan nuestro lado demente, que es el que no nos deja dormir.
En estos casos, me recomendaron, unos enanitos guardianes de blancanieves, sentarse cara a cara con la locura y comerse una manzana envenenada (sirve cualquier otro psicotrópico tipo el que comentas...).
M.
Anónimo ha dicho que…
Todos llevamos algo de locos, solo que hay quienes lo mecen hasta que se duerme...y los hay a quien no les sirve ese juego de muñecas
Juana ha dicho que…
Los personajes de los sueños siempre son seres ilustrados, conviene escucharlos con detenimiento, preguntarles y mostrarles un profundo respeto, a veces se transforman ....
copifate ha dicho que…
Inquietante en verdad lo de "quiero tus botines rojos..."
Y me gusta lo de que "algunos mecen al loco que llevan dentro hasta que se duerme" También inquieta.
Yo soy de Lexatin.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...