Ir al contenido principal

BLOGOSFERA, ESA SANTA ADICCIÓN

Digo en mi perfil que no concibo mi vida sin Internet y menos sin la blogosfera. Bueno, pues me reafirmo. Son muchos motivos los que me llevan a tener esta santa adicción al 2.0. Por ejemplo el placer de trabajar en un programa como Cámara Abierta 2.0, y como consecuencia encontrar a diario verdaderas maravillas interneteras. Voy a destacar una como regalo para la sensibilidad ociocultural. Exposiciones en Madrid es la bitácora de un bloguero inquieto llamado Luís Zueco. Un espacio en el que descubres miles de razones para enamorarte un poco más de la capital. Ya sabéis, esa ciudad –como dice Sabina- “invivible”, pero de la que no te puedes alejar mucho. Lo actualiza a diario y, como indica su nombre, te habla de las últimas exposiciones, otras permanentes; te recomienda cuadros, otros blogs muy interesantes, lugares curiosos, como las murallas históricas.

Me puse en contacto con él porque quería reseñar su trabajo en un reportaje para el programa sobre blogs y webs de ocio y cultura. Necesitaba saber si era obra suya o se trataba de un diario en red colectivo. Me contestó que “hay muchos usuarios, galerías e instituaciones que me envían información e invitaciones para acudir a las exposiciones. Pero en el blog sólo trabajo yo”. Así que enhorabuena, porque es un homenaje al trabajo por amor al arte, al buen gusto y a los lugares con encanto.

Y como de Madrid va la cosa, os recomiendo un vídeo que nos enviaron a Cámara Abierta 2.0 la semana pasada sobre la Calle Espíritu Santo en el corazón del barrio de Malasaña. Lo sacamos en el programa del lunes, dentro de la sección Tú Ruedas. La pieza es de un ciudadano llamado Dani Sebla, quien refleja una parte de la esencia malasañera. Me identifico plenamente porque soy un enamorado del barrio y de su vida. Salía por sus bares con 16 años, con 20 y ahora a mis 35 sigo paseando por sus calles. Eso sí, visito más los restaurantes, cosa que el presupuesto de la etapa veinteañera no me permitía. También hay otro vídeo de Soitu.es que no está nada mal: “Un tour por Malasaña". Por supuesto no puedo cerrar esta entrada sin mencionar a los maestros, a los grandísimos amigos de Cucharete. Otro regalo al buen gusto y a la gastronomía más auténtica. Para ellos y para todos los que hacéis cada día más ‘grande’ este espacio llamado blogosfera, el mayor de mis abrazos.

Comentarios

mcgarcia ha dicho que…
Hola, Daniel,

Entiendo totalmente el placer que se siente al escribir un post y ver cómo las estadísticas del blog van creciendo día a día. Es como un embarazo.

Yo tengo que trabajar 8 horas como learning technologist (en realidad miento un poquito, ahora mismo estoy escribiendo esto desde mi trabajo), y luego sacar tiempo para mi blog, mis fotos en Flickr, Lulu.com, etc. Pero estamos pagando un precio: cada vez noto más la espalda, y eso que hago deporte regularmente.

Oye, ya que te veo tan bien relacionado en España, hazme un favorcillo: patrocina mi blog: aariciathorgalson.wordpress.com (esta noche escribo un post nuevo, lo juro).
También escribo artículos de viajes en travellersbook.net (con mi nombre legal, el de mi pasaporte)

Un saludo desde Escocia
Anónimo ha dicho que…
Soy un fan de Madrid. Gracias por la página de exposiciones; me viene muy bien.
Estoy estudiando cómo repartir mi tiempo. Creo que dedico demasiado al maldito/bendito ordenador.
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias por tu comentario desde Escocia, Aaricia. Y gracias por compartir ese sentimiento "paritorio" sobre escribir cada día.

Acabo de darme un paseo por tu blog, y sin duda te lo curras. Muy bueno tu entrada sobre el Tíbet. No sé si estoy tan bien relacionado en España como dices... Hay otros blogueros mejor enredados, creo. Pero desde hoy seguiré tus pasos por la blogosfera.

Un saludo,
Dani

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...