
Sujeto 1: Oye, qué buena la peli que vi ayer.
Sujeto 2: Ah, sí, ¿la del actor de la serie ésta, no?
Sujeto 1: Ya te digo. Buenísima… Bueno es que está que te cagas. El tío se sale.
Sujeto 2: Sí, en la serie lo hace de puta madre.
Sujeto1: Pues en la peli, no veas. Además la actriz que sale con él está buenísima
Sujeto2: Bueno, bueno, bueno. Sí, y el anuncio ese que hizo… El de la bebida ésta…
Sujeto1: ¿Sí o qué?
Sujeto2: Pues tengo que verla. Pásame el DVD, que no me funciona la mula.
Sujeto1: Vale y te paso también la del Oscar.
Sujeto2: Debuti. ¿Esa es la de la persecución, no?
Sujeto1: Ya te cuento. Es la del tío este que estaba con la actriz yanki ésta.
Sujeto2: Cojonudo. Me dijo mi colega no se qué de una movida que habían tenido en la peli.
Sujeto1: Ya ves. Pero bueno, son un poco tal, pero te va a molar.
Sujeto2:¡Guay!
Ahora os paso el comentario que dejó “Anónimo” sobre la entrada del Martes. No le añado ni un punto, ni una coma.
Si se tiene claro lo que se quiere decir es más fácil encontrar las palabras. Cuando no se entiende a alguien, es posible que no sepa explicarse o que no conozca las palabras necesarias. Las palabras son como objetos. Si no sabes que existe el pincel es posible que no se te ocurra pintar. Ahora bien, si tienes claro que quieres pintar, puedes llegar a inventar el pincel y la palabra que lo denomina. El lenguaje y su conocimiento es fuente de placeres y de nuevas vías. ¿Se comunican los que cuando les gusta algo dicen varias veces y seguido: ¡Qué guay, qué de puta madre, qué bien, qué fuerte! y vuelta a empezar? ¿Hablan o se comunican los que, un ejemplo, cuando comentan cómo ha estado Zapatero, o Rajoy en el debate dicen: ‘bueno, bueno, bueno, bueno, bueno....’. Hasta doce o quince veces, como una ametralladora y no añaden más?
Y yo que pensaba que hablar del tiempo era un recurso agotado. En fin, como diría “Anónimo” (el lector fiel de mi blog): ¡Leña al mono!
OTRO EJEMPLO... DE PELÍCULA
He elegido un fotograma de Pleasantville (Gary Ross, 1998) para ilustrar el post de hoy, porque tiene una secuencia en la que se plasma a la perfección este tipo de conversaciones vacías. Jennifer (Reese Witherspoon) describe por teléfono a su amiga un encuentro que ha tenido con el chico que le gusta... Más o menos es así:
Jennifer: ¡Ayer hablé con él!
Amiga: ¿Sí?
J: Sí, tía. Yo le dije "Qué haces" y él me dijo "aquí"
Amiga: ¡Qué fuerte!
J: Yo le dije... ¡Qué guay! y el me dijo "pues sí".
La película, una de mis favoritas, habla de la incomunicación; es una crítica poética y feroz sobre la sociedad USA. Y el arranque, los 5 primeros minutos, es una presentación magnífica sobre el porqué del filme... No digo más, por si alguien no la ha visto. A ese/a le sugiero: ¡No te la pierdas!
Comentarios
Pongo un ejemplo: durante años hemos soportado, impertérritos, la cifra semanal de muertos en carretera. Hay un gobierno que se ha propuesto resolverlo.
Relaciona ambas cosas y habla de ello con tu compañero de pupitre.
¿Que hizo Alejandro con el nudo gordiano?
LAM