Ir al contenido principal

DELIRIOS DE UNO, VECINOS JODIDOS

El primo de mi amigo Carmelo, me cuenta que su comunidad vive aterrorizada por el mal carácter del vecino del 8º. Se parece muchísimo a Falconetti (William Smith, Hombre rico, hombre pobre, 1976), matiza. Todo comenzó con unas obras sin autorización en la terraza. Durante la reforma, Marisa la “roja” del 6º (60 años de activismo republicano) que vive justo debajo y se encarga de la portería, sufrió un exceso los ruidos. Los albañiles y Cía. trabajaban en fin de semana. El dueño se había ido de viaje durante “la procesión” y no la controlaba. Al parecer, sólo les dio una directriz: acabad cuanto antes. Goteras, grietas y demás fueron decorando el techo y paredes de Marisa. Trató de localizar al del 8º, pero éste no contestaba al móvil.

Denunciado unánimemente por la comunidad, el vecino decidió tomarse la justicia por su mano. La sentencia era clara, tenía que tirar abajo las obras realizadas y su seguro se tenía que hacer cargo de los desperfectos en casa de Marisa. Su interpretación no fue otra que la de ver contra él una conspiración. Ahora, se va de casa y deja la tele puesta con el volumen a tope; otro día deja encendida la cadena de música con temas del Consorcio, Rafaela Carrá y a veces de Amaral. Siempre a todo volumen.

En la última reunión de vecinos se encaró con dos propietarios que se negaron a apoyar su última iniciativa: echar a Marisa por “roja” (esto lo dijo ya al final, cuando la vena del cuello estaba al borde del estallido) y mala portera. También la acusó de haber autoprovocado los desperfectos de su piso. Ni ellos ni nadie le apoyaron. Marisa “es una gran trabajadora, eficaz, nada cotilla y siempre está para todos”. Palabras del primo de Carmelo. El hombre delira y ahora se dedica a ir aporreando las puertas de los vecinos a las 3 de la madrugada. Se hace dos veces el recorrido. Cada vez que se encuentra en el ascensor con alguien le endosa todas sus miserias; si no le siguen el rollo se arranca por exabruptos. Se arrima mucho y amenaza.

Y así lleva esta pequeña comunidad 1 año.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Soy canario y uno de estos días comienzo obras en mi vivienda. Vivo en un ático y mi vecino de abajo es el presidente de la comunidad. El magnífico relato de Daniel Seseña me ha puesto los pelos como escarpias. ¿Acabaré como su prota arrimándome mucho a mis vecinos y amenazándoles?
Dani Seseña ha dicho que…
Estimado anónimo, mi intención no era sembrar el pánico... aunque por tu disposición vecinal, esperemos que no se repita la historia. De todos modos dos apuntes: uno, me da a mí que no sufres delirios como el del personaje al que me refiero (que existe aunque haya envuelto la "crónica" en una ficción de cosecha propia).

Y dos: estoy seguro de que si ocasionas algún daño, no verías conspiraciones ajenas y lo remediarías. Me equivoco?

Y por último, en mi relato he omitido detalles más desagradables y mezquinos del tipo en cuestión.

Suerte con las obras!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...