Ir al contenido principal

NE ME QUITE PAS, MR.PORQUÉ

A este paso voy a crear una colección exclusiva sobre el rastro que deja el pegador de FREUD por las calles de Madrid. Me voy a especializar. Pero es que no puedo resistirme a captar las imágenes con mi supermóvil a pilas. Debe de ser la llegada del calor, no sé... Pero este tipo (cuya identidad sigo desconociendo) está últimamente que se sale. Como podéis apreciar en las fotos nos encontramos a Sigmund sobre un cartel pegado en un panel de una tienda de zapatos (P. Vergara) y otra, en la misma avenida... recuperando su estatus -en bici- en las clásicas señales urbanas.
No serán las últimas; en los próximos días seguiré capturando más momentos como éste. La calle es una jungla de cuadros a priori inconexos, de reflexiones con origen indefinido y de colores para todos los gustos y tendencias. Y ahora al diván.

Y esta última foto nada tiene que ver, o quizá sí. Es interior. La tenía perdida en la memoria del mismo soporte telefónico y la hice en un lugar donde la tecnología punta convive con la clásica... Ya lo véis. Un mundo nuevo, yo en medio, y el que se jubila y va quedando atrás están tan cerca que uno no sabe qué número teclear para entender el porqué de algunas cosas. Cosas como el futuro inmediato, el presente lejano o el pretérito pluscuanperfecto callejero-freudiano. C'est La Vie .

Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La poesía, la delicadeza, la inteligencia se expresan sutilmente. Las tres lo llevan implícito. Digo ésto, porque el de las pegatinas de Freud no puede ser sino un delicado e inteligente poeta. Es fácil encontrarlo: no hay muchos. ( o muchas...)
Dani Seseña ha dicho que…
¿No serás tú, Anónimo 1 del día?
En cualquier caso, gracias por tu poético comentario.
Anónimo ha dicho que…
Este movimiento surje por el barrio de colombia o por lo menos alli empece yo a ver las caras en señales de trafico y carteles publicitarios, pero se lleva expandiendo ya un tiempo al centro y otros lugares, ya he llegado a encontrarme con esa cara en los sitios mas inesperados. Lo mas curioso es lo que freud representa, el subconsciente, quizas quieran meter esa cara en nuestros sueños a base de cruzarnos con ella jajajajaja.
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias por tu comentario, y si tienes alguna pista, por favor compártela... esto ya empieza a tener mucha gracia. Aún no he colgado la última: una pegatina de unos 50 centímetros en la parte trasera del típico "chirimbolo" publicitario. Eso sí, al no estar tan adherido al... "subconsciente de la intención", de despegó rápido. Pero tengo la foto. La colgaré un día de estos. Un saludo

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...