Ir al contenido principal

REFERENTE III: LA MIRADA DE OMAYRA

Cuando uno se lee posts sobre Referentes I y Referentes II , la cabeza se convierte en un repaso humano. En una catarsis profesio-personal… de larga duración. Si algo –no sé si bueno, pero es lo que hay- tiene este invento de los blogs, es que puedes ‘despelotarte’ para los demás, pero también mirar hacia dentro. Claro, que nunca del todo. Ahí están las dosis personales de ficción aplicadas en su justa medida. De pronto te ves enganchado a la dinámica de escribir a diario; y de gratis te encuentras con artículos que te sorprenden hasta a ti mismo. Entonces llega el capítulo de los referentes y te preguntas por todas aquellas personas que han influido definitivamente en tu trayectoria.

Los ‘frikis’ de Cámara Abierta 2.0 estamos ‘condenados’ estos meses (hasta Julio) a comernos el coco sobre el futuro. Sobre lo que vendrá cuando nuestra querida “Güela” (como ella misma ha decidido autoapodarse) e irrepetible referente Georgina Cisquella se pre-jubile y nos deje huérfanos. En mi caso, coincido plenamente con Marta en cada palabra de su post. Como es obvio no se ha dado cuenta de que en este proceso, ella, a su modo, se ha convertido en otro referente.

Tras una agradable comida con mis compañeros en el comedor de ‘El Pirulí’, un servidor, como decía al principio, se ha puesto a hacer balance… Pienso en toda la gente que me ha ido ayudando a crecer como persona y como profesional. La lista es amplia y la guardo para otra ocasión si se tercia. Pero he querido ir al primero, al primer estímulo, al origen (al menos consciente).

¿En qué momento decidí que quería ser periodista? Tiene contexto y nombre propio. 1985: la agonía de la niña Omayra, atrapada en un charco de agua embarrada tras la erupción del volcán Nevado del Ruíz, en Colombia. EVARISTO CANETE (Reportero gráfico e histórico de los Servicios Informativos de RTVE) lo graba, lo cuenta. Su reportaje me atraviesa. Tenía 13 años y hasta ese día de mayor quería ser negro (como suena) y defensa del Atleti. También es cierto que por entonces colaboraba en un programa infantil de radio (Forma100 - Pozuelo) de la mano del 'experto' David Readman; ya andaba seducido por los medios de comunicación. Ese mismo día supe que lo mío iba a ser el periodismo. La mirada de Omayra no se borrará jamás de mi mente...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Creo que en Cámara Abierta 2.0 lo estáis haciendo muy bien. Es un programa diferente, por formato y por contenidos y también por el presentador. Nada es corriente en el programa. Enhorabuena a todos
Dani Seseña ha dicho que…
El problema de los comentarios anónimos es que se pueden volver en mi contra. Porque más de uno podría pensar que los ha escrito un servidor. En cualquier caso, gracias por comentar.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...

En tela de juicio bajo tierra

Me echan monedas... ¡hasta billetes de 10 y 50€! Voy arreglado, sólo estoy algo mareado y sentado en el suelo del metro por no poder sostenerme en pie. Soy abogado , pero no puedo pararles y decirles que no necesito su dinero. No me sale la voz. Estoy preso  en este pasillo... Bloqueado, encerrado y cubierto por aquella tela de juicio que usaba mi padre para tejer el amor hacia mi madre, la gran fiscal en estado permanente (somos 15 hermanos). La superficie de mi maletín tumbado se ha deprimido por la gravedad del dinero... Y no para de hundirse. Yo, mientras tanto, sigo sin saber qué razón inmaterial me impide levantar la cabeza y erguirme como Dios siempre me indicó. Empiezo a detestar el sonido del dinero, la caridad... No puedo defenderme de este ataque absurdo. No sé si me miran mientras tiran su circulante. ¡Nos sabéis lo que llevo en el maletín, desgraciados, no lo sabéis! ¡Con estos papeles sabríais lo fácil que me resultaría hundir vuestros culos en la miseria. Por fin co