Ir al contenido principal

UN AÑO DESPUÉS... ¿LA VERDADERA TRAMA DE "LA PLAZA DE LA DIGNIDAD"?

¿Recordáis el circo que se montó hace -más o menos- un año en la Plaza de la República Dominicana (Madrid)? Os lo recuerdo brevemente: un día apareció un ramo de flores en una de las jardineras de la Plaza; al día siguiente había dos más dos velas... horas después: una docena de ramos. El motivo parecía claro, con De Juana Chaos tonteando con los medios y con el Gobierno, había que recordar a los 12 guardias civiles que murieron en esta plaza por el atentado del etarra en 1986. El Mundo dio una de las primeras crónicas: "Ciudadanos anónimos depositan flores en una plaza de Madrid por las víctimas de De Juana".

Pronto, las floristerías de la zona, más los venderores ambulantes que olieron el filón floral, hicieron su agosto. También los "Todo a un euro" del distrito, que no hacían más que vender banderitas de España. No hay quien compita con los chinos en cuestión de producción rápida y además de insignias nacionales sacaron a la venta otro producto: un soporte para poder anclar las banderas en el coche o en cualquier lugar... Un éxito. El resultado: un cementerio adornado con banderas, velones y carteles con mensajes... imposibles. No olvidemos los tenderetes del PP regentados por sus militantes para pedir firmas ni las idas, ni la idas y venidas de políticos y medios de comunicación a la zona. Y un nuevo nombre: LA PLAZA DE LA DIGNIDAD.

Y antes de desvelar el verdadero motor de esta película, o cuadro, un apunte: desde el atentado de 1986 ningún político se había pasado, al menos oficialmente, por esta plaza. Tampoco había habído propuesta alguna ni del PSOE ni del PP para poner una placa conmemorativa... nada de nada. El año pasado, qué casualidad, rebrotaron los recuerdos.

He titulado este post LA VERDADERA TRAMA DE "LA PLAZA DE LA DIGNIDAD" no porque realmente la conozca... Para los que vivimos en la zona era una incógnita el cómo empezó todo. El caso es que he podido conocer un testimonio de una persona que confiesa haber sido el responsable. Resulta que Mario -vamos a llamarle así, porque no quiere revelar su nombre real- estaba esperando en el Vips de Príncipe de Vergara a su chica. Iba a pedirle que se casara con él. Tenía el anillo preparado y un tremendísimo ramos de rosas rojas. Sara llegó, entró en la sala de no fumadores, del Vips y se sentó ante Mario. "Estoy con otro", ya no te quiero. Sara fue certera. Desapareció. Sin poder reaccionar, Mario salió a la calle con el ramo y el anillo... ¿Ya os lo imagináis, no? Cabreado, tiró las rosas rojas sin pensar dónde lo hacía, y por supuesto, desconociendo las consecuencias... En la misma jardinera de la Plaza de la República Dominicana fueron a parar sus lamentos y sus intenciones nupciales.

La misma noche, una señora paseaba a su perro y observó el espectacular ramo sobre la jardinera de la plaza. Como venía 'con la mochila política cargada' e indignada por las huelgas de hambre de De Juana, pensó que alguien había tenido la dignidad de acordarse de los asesinados por el etarra. Subió a su casa, cogió unas flores que sus nietos le habían traído ese mismo sábado y una vela roja, y bajó a depositar sus ofrendas a la plaza...
*La historia es una completa ficción basada en una conversación que escuché en los alrededores de la Plaza.

Comentarios

Carolina Yerena ha dicho que…
Como si de verdad se tratara de unas Novelas de Ficción... es impresionante como pasaron estas cosas en la vida real...
saludos.
Dani Seseña ha dicho que…
Ahora que vuelvo a releer el relato, gracias a tu comentario, recuerdo que fue realmente absurdo todo lo ocurrido, sí. Con todo mi respeto a las víctimas reales, que quedaron muy ocultas bajo el odio de algunos.

Saludos

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...