Ir al contenido principal

ADMINISTRAR POLLOS Y DECISIONES

A Paco no le gusta nada recorrerse las tiendas en busca de pantalones de temporada, pero sabe que los necesita. Su adicción a los pantalones de pana toca fin en verano; por motivos obvios. En algún momento soñó con un periodo estival frío y con tormentas de fondo, en cambio su otra afición (al Lexatín) le ayudó a ver que irremediablemente termina llegando el calorcito con luz propia. Es lo que tiene. Así que ayer se pateó Los H&M, Zara. Pull and Bear, etc… en busca de unos pantalones a su medida.

Lucía es muy exagerada con sus complementos, no hay día que salga a la calle mimetizada con un árbol de navidad. Pero, como Paco, asume que llega el sol y adapta sus adornos a la temporada. A ella no le gusta el Lexatín, prefiere agobiarse. Mantiene que el agobio, la ansiedad y el estrés le dan la vida. Se ha comprado unas pulseras de plata y otras talladas con figuritas en imitación a marfil. De su cuello cuelga un sencillo cordón de cuero con una espiral también en plata enganchado. Y en las orejas no le caben más aritos… dorados.

Paco y Lucía han quedado para comer en “El Paleto”, un restaurante único y auténtico (y muy casero). Cuando se sientan se enseñan sus adquisiciones, hablan del verano… Tienen que tomar una importante decisión: separarse o apostar por su estrafalaria y larguísima relación. Antes del primer plato deciden romper amistosamente. Creen que sus caminos se han bifurcado en exceso. Ella está volcada en su trabajo administrativo y él quiere poner una granja de pollos en las afueras de Madrid.

En el segundo plato, rabo de toro para los dos, dicen que mejor siguen juntos. Ya se apañarán. Se cogen cariñosamente de la mano. Son muchos años, demasiado cariño y amor de por medio como para tirarlo todo por la borda. Pero como hasta el rabo todo es toro… vuelven a separarse previamente al último bocado. Llega el postre y siguen juntos. En el café rompen definitivamente… Pero al final con el limonchelo se reconcilian. Cuando se van a levantar tras haber pagado la cuenta, el camarero se acerca y pregunta: Alguna vez cuando estáis en un sitio determinado ¿os ha pasado que teníasis la sensación de querer iros, teniendo la sensación de querer quedaros. Una voz de fondo grita: ¡Corten!

Paco, de Lucía en el fondo no sabe nada… ni del resto de los actores. Todos a sus casas. Fin del rodaje. Y mañana, vuelta a empezar.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
BRAVO!!!!!!!!!!

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...