Ir al contenido principal

MERECE LA PENA SABER PERDER

Como ya comenté en algún post anterior, hasta ayer estaba con Saber perder (David Trueba). La aventura se terminó ayer y en una primera valoración sobre la novela sólo puedo decir que me ha encantado. Son quinientas y pico páginas que se hacen cortas y que paradójicamente no necesitan la compañía de otra más. Cuatro historias magníficamente hiladas a través del vínculo familiar que tienen en común. Una catarsis permanente en un mundo que los personajes hacen crudo -y algo tierno- desde sendos fueros internos… El exterior sólo es el panorama, que aprieta mucho, pero son los lastres emocionales los que castigan hígados, cerebros y otros instrumentos.

Es un libro, pero es una película. Es una película, pero te recreas en ella como sólo lo puedes hacer con un libro entre las manos. La habilidad de David Trueba es saber aplicar la inteligencia propia a la hora de contarnos –desde su punto de vista- a los lectores cómo muchos tienen que aprender a saber perder. Saber perder es muchas cosas. Hay que saber perder ante una derrota; hay que saber perder la fantasía de que el tiempo no pasa; hay que saber perder la dignidad para recuperarla después; hay que saber perder a un ser querido… son muchas pérdidas las que se nos presentan (me niego a hacer el chiste que podría venir a continuación para desdramatizar, está entre y sobre líneas, no?).

No digo más, sólo recomiendo acercarse a la tienda más cercana y hacerse con esta joya de David Trueba. Lo disfrutaréis.

¡Salud!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...