Ir al contenido principal

VINO, POESÍA... LETRAS DE GARNACHA

Hace unos días fui a cubrir para el programa la presentación de la “web museo”. las Bodegas Dinastía Vivanco (Briones – La Rioja Alta). Fue un verdadero placer al paladar (por el vino que nos ofrecieron después de la rueda de prensa), pero también un gusto intelectual. Citas constantes de Neruda, Aristóteles e incluso Louis Pasteur para ilustrar el mundo vinícola que envolvía el acto.

La web es un regalo para todos aquellos con altas dosis de sensibilidad con el arte, la historia, las palabras y el vino. La familia Vivanco posee el único y mayor arsenal documental sobre el mundo de este caldo esencial. A saber, unas 8.000 monografías, monedas, postales, vídeos, incunables… y mucho más. Son documentos que nos sólo se ciñen a España, sino al universo del vino. Una degustación especial abierta a todo el mundo. Pero como dice Santiago Vivanco, director general y 4ª generación de la saga, lo mejor es completar el “viaje” visitando las bodegas.

Y como postre una sorpresa. Tras la entrevista que mantuve con Santiago Vivanco, me dijo de pasada que alimentaba un blog de poesía… entonces entendí su homenaje a Neruda. Pero la sorpresa más grata llegó cuando me metí en su bitácora y descubrí qua además de ser un amante del buen gusto, un tipo que regala sensibilidad y comparte sus tesoros, es poeta. Pero no me enrollo más, entrad en SantiVivanco.

¡Salud!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Interesante tu blog. El vino es cultura. Yo no bebo mucho, pero de vez en cuando me gusta beber un buen vino en las comidas. un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
El objetivo de este comentario es presentar el sitio www.supercomprador.es que es un Observatorio de Precios en Internet Creo que el sitio es interesante y en parte relacionado con el vino, al menos con su precio.
Por ejemplo si buscas MARQUES CACERES te muestra el precio de este vino en diferentes supermercados, así como su evolución, además aperece el tiempo de trabajo necesario para que un mileurista pueda comprar un producto.
http://www.supercomprador.es/index.php?str_busqueda=marques+caceres&cat=&verCat=0

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...