Ir al contenido principal

SIN MÓVIL NO HAY CRIMEN

Bob Dylan no quiso fotógrafos en su concierto de anoche; en la plaza de Colón aún se pueden apreciar los vestigios de la resaca del domingo; y Zapatero prevé que la economía española crezca menos del 2%. La cosa más o menos está así, y Bruno se lo cuenta al interlocutor. Va por la calle atento a su llamada, con la mano derecha muy pegada a la oreja izquierda. Pero su ojo derecho, que parece desmarcarse de la simetría común de los seres humanos, mira lo que pasa en el resto del mundo.

El kioskero pasa a su lado, con prisa, y le dice a Bruno, en plan jocoso: “A ver si compras un móvil de una vez, pirao”. Yo sigo de cerca la situación, no entiendo nada. Sigue hablando airadamente, se queja de que no ha recibido la paga y que se pasa los 400 euros del Gobierno por el forro… que a él no se lo dan. ¿Por qué? Me pregunto y sigo sus andanzas. Soy un desgraciado, grita. Se cruza con Mari, la panadera, que le dice algo parecido a la frase del kioskero. Bruno le dedica un gesto despectivo y sigue a lo suyo.

Bruno tiene unos 40 años, viste de marca y lleva un pañuelo blanco colgando del bolsillo derecho trasero. Se sigue quejando. En una pantalla de un escaparate está Rajoy hablando con muchos micros delante. De pronto, se le acerca una señora mayor y le dice: “¿Quieres venir ya a comer?”. Bruno despega la mano de su oreja y cuál es mi sorpresa cuando descubro que no tiene teléfono. La señora es su madre. Se va y le deja ahí. David, un niño de unos 13 años le pregunta a Bruno: “¿Por qué no te compras un móvil de una vez?”, y Bruno le contesta que su madre no le deja, que hace más de dos semanas que no le da la paga…

Me suena el teléfono y una voz misteriosa robótica me dice: “A continuación procedemos a hacerle unas preguntas… ¿Está contento con su banco?”. Hasta aquí puedo leer.

Comentarios

lover ha dicho que…
¿De verdad Bob Dylan no quería fotografos en su concierto? Y que le dijo a la gente "dejad en la taquilla vuestras cámaras... y móviles". El tío será muy bueno revolucionando la música y todo eso, pero menudo pirado.

Por cierto, el protagonista de tu historia... ¿cuánto paga al mes y con qué compañía?
Anónimo ha dicho que…
Ayer, ten�a tiempo, me enroll� a fondo en un comentario profundo. Versaba sobre la cuatro, esa cadena de proxenetas que viven de los dem�s. Satisfecho con lo escrito, di a enviar y se me borr� todo. Ya me pas� otra vez con un informe de diez folios de bell�n a las cuatro de la ma�ana. �Desapareci� A�n lo busco.
En este caso me sent� como cuando un camarero no te hace caso, fatal, pero me fu� a dormir y so�ar con Casimiro y su m�vil.

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...