Ir al contenido principal

LAS TUBERÍAS DE LUCAS

Lucas está desesperado gracias a las obras que está haciendo en su casa. Y desde que está exiliado en la mía no es el mismo. Somos amigos desde la más tierna infancia, hemos estudiado juntos, nos hemos pegado, él es del Madrid y yo del Atleti, pero paradójicamente –sobre todo por él- coincidimos en el Estu. Estudió Filología Semítica y yo Periodismo, pero nos seguimos viendo. Tampoco sendas carreras laborales nos separaron. Y para el/la que esté pensando en una tensión homosexual no resuelta entre ambos… siento decepcionarle. Hemos veraneado juntos, pasando semanas compartiendo techo. Nunca hemos estado con una misma chica. Tenemos gustos diferentes.

Todo apuntaba por tanto a que la convivencia en estos días de ‘reforma’ sería armónica. Nada de eso. Está insoportable. Inaguantable. Todo empezó al día siguiente de que los albañiles pisaran su baño; su refugio más preciado, allí donde mejor fluyen las ideas, afirma siempre. Cuando lo vio en pelotas, sin paredes, ni suelo… sin bañera, sin bidé… sin nada de nada… Se hundió en la miseria. Fue como si le hubieran arrancado las entrañas. Esas tuberías al aire, esa llave de paso que ya no dejaba pasar nada, ese olor a un todo de nada, ese ambiente machacado por martilleadores con mono azul… Me confesó su dolor, su tristeza, su decepción consigo mismo y con la vida.

Lucas me dijo algo que nunca me había dicho: ¿te acuerdas cuando Paula te puso los cuernos y me ofrecí a cagar a palos al sinvergüenza aprovechado? ¿recuerdas que nunca lo encontramos? Pues fui yo. No me afectó, aquello había sucedido hacía años. Me jodió que nunca antes hubiera hecho mención; ese cinismo que aplicaba a las conversaciones íntimas que compartimos entonces. Pero entendí que todos tenemos un lado oscuro y que el “chico conoce a chica de amigo, chica se cepilla a amigo del novio” era un clásico. Pero él no parecía haberlo superado. La culpabilidad para conmigo afloró paralelamente a la destrucción del wc de Lucas.

Sólo fue la punta del iceberg. Esa confesión tenía que ver conmigo, pero existía un tremendo surtido de miserias que apaleaban el fuero interno de Lucas. Dejó de compartirlo y la mala hostia se asentó su trato conmigo. Llegamos a horas diferentes y no nos hablamos cuando estamos en mi casa.

Las obras ya han terminado, la casa ha quedado impecable. He estado hablando con Lucas hace un rato. Me dice que se va, pero no a su casa, sino a Noruega. Vende su piso. No quiere verlo nunca más. Antes va a pasarse por Cuenca a ver a su tía Marisa. Todo es mentira.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La mentira son los cuernos o que los cuernos los puso Lucas?. O Lucas no existe, o cuando dice que TODO es mentira, es eso, TODO?
Los vertigo-fans queremos saber,,,
Dani Seseña ha dicho que…
Gracias Seba por tu comentario. ¡Todo es mentira! Contestaré con un "gag" de Les Luthiers. Cuando a Warren Sánchez le preguntaron por el sentido de la vida, él contestó "Yo que sé"... Analicemos la frase, dice Marcos Mundstock. Al contrario de lo que parece "Yo que Sé"... significa que SÍ SABE, pero que por humildad, no lo quiere decir. ´

Así que... ¡Todo es mentira! Y recomiendo: "Todo es mentira" (de Fernández Armero).

Un abrazo!
Anónimo ha dicho que…
Daniel Seseña cuenta un novelón en cuatro líneas.
La realidad es que Lucas estaba destrozado cuando llegó a Cuenca y se puso a gritar como un loco cuando vió mi cuarto de baño con un cartel de NO USAR-AVERIADO. No se cómo le va en Noruega.
Tía Marisa

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

Las palabras se las lleva Twitter

Apenas estaba digiriendo una información -con alta carga de valor- cuando un tuit la bajó de golpe muro abajo. Intenté seguirla, pero no paraba de caer al foso; y durante el imparable descenso iba olvidando el cuerpo de la noticia que me había llamado la atención. Finalmente renuncié y volví a lo más alto del muro de nuevo, con la esperanza de leer algo interesante, entonces un hilo que sostenía al texto en extinción entró en escena. Intenté seguirlo pero poco duró su vigencia. Una vez más la gravedad de las redes sociales impuso su fuerza.  El volumen de la ansiedad de la masa social por publicar, por ser viral, por conseguir apoyo de followers, ¡por ser!, por estar, por pintar, pesa y ocupa tanto que la palabra apenas puede sostenerse. De hecho acabo de perder el hilo que me trajo hasta este texto. ¿Habré incorporado la misma gravedad y procesado de ideas? Es posible, porque ya se me está haciendo largo y empiezo a sentir ansiedad por publicarlo y que funcione por sí solo. Pesa

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...