Ir al contenido principal

PIERDO ¡SABIO! LUEGO PERSISTO

No quiero perder más. Ya, pero si no pierdes nunca al final te aburrirás de ganar. Bueno, pero es que ahora estoy muy cansado de las derrotas. Tú verás, yo creo que para vencer hay que perder. Eso es una gilipollez. Tú mismo. Si no gano a la próxima, lo dejo. Pues ya has perdido. ¿Por qué? Piénsalo. No quiero. Allá tu. Pero es que no entiendo que me reproches mi deseo de ganar. No lo hago. Sí lo haces. Que no. Bueno, déjalo. Lo dejo…

En serio, es que a ti no te gusta llevarte el gato al agua. Toma, y al perro. ¿Entonces? Que me obsesiona. ¿Y a mí sí? ¿Tú te escuchas? No. Pues hazlo. Es que si lo hago… buff. Ya, pues si quieres vencer… más vale que hagas un perfil de tus palabras, majete. Joder, siempre me comes la cabeza. ¡No te jode! Porque me haces partícipe de tus obsesiones. Es que nadie me aguanta. ¿Y eso no te parece raro? Sí…

Me parece raro, pero por otra parte, las rarezas dan vidilla, ¿no? Depende. Depende de qué. Depende del tipo de rarezas. ¿Cómo catalogaría mi rareza? Extraña. Jajajajajaja. Sí, sí, es la típica rareza extraña… porque hay rarezas muy normales. ¿Como la de Luis, no? Sí, como la de Luis. Qué cabrón el Luis. Bueno, es lo que tienen los sabios. Ya, pero a mí me ha jodido. No, tú tuviste tu época. Quiero ganar. Pues reflexiona y piensa que hay otros como tú, y mejores. Ya. Pues eso. Pues eso. ¡Qué raros somos!

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Dialogos con la tripa. Muy buenos. Al final me he perdido un poco con lo de Luis pero me gustan como tecnica. Sugieren atleti.Creo que el atractivo del balompie es que Rusia gana a Holanda y España gana a Rusia y a lo mejor Holanda gana a España. La inseguridad del resultado. No hay vencedor sin vencidos; solo puede ganar uno; y no siempre gana el mismo. La que ha ganado es la cuatro, esos proxenetas.
Anónimo ha dicho que…
Si Luis es sabio no sera facil de descubrir para el periodista medio. ¿Puede quien no habla ingles juzgar como lo habla otro? Pues asi con la sabiduria. De ahi la sorpresa. Es lo que tienen las rarezas muy normales

Entradas populares de este blog

El verbo y el tren coloquial

Estación de Atocha, Madrid. Enero 2016 Esperaba subirse a un verbo que le llevara lejos. Lejos del último adjetivo que le arrastró hasta el reverso del suelo que pisaba. La mente en blanco y un mapa por recomponer, una geografía por reubicar. La frase de su amiga fue letal. Cada letra iba cargada con verdades que ni él mismo había valorado. Las comas, las pausas, los silencios y lo malditos puntos suspensivos quemaban. Así esperaba ese vehículo redentor. Inquieto, teneroso, tembloroso, entusiasta del desaliento, sabedor de sus miserias, conocedor accidental de las verdades que le dan cuerpo a la mente... ...Y en su maleta tan sólo llevaba un verso contagioso que no escribió. Un texto que recibió por azar de un sueño a través de un diálogo que no sabe cómo empezó pero sí adónde le llevaba.  El murmullo del vagón susurraba desde el fondo del plano. Podía oler el reflejo de su escapada. Imaginaba una huída para empezar, no de cero, pero sí desde un quiebro de sí mismo. Enrai

El Cerrojo

Abrí para pedir un café, pero una mirada (que vale 1.000 vocablos) me cerró la puerta. Esperé a que pestañeara, pero solo un párpado estaba por la labor de ceder. El otro protegía -con todo- el ojo avizor. Saqué una llave en son de paz. Dio un golpe en la mesa como respuesta. Intenté darle mi brazo al torcer. Sacó un as. Yo pinté bastos. “El cerrojo, aunque no lo creas lo llevas tú”, me dijo en tono conclusivo. Cuando miré mis manos para intentar descifrar sus palabras la camarera me sirvió un café. No entendí mucho lo sucedido, y menos cuando me giré hacia la puerta nadie miraba. Solo quedaba la mirilla, hidroalcohol y una propina. 

Idas y venidas por una mala salida

 Viéndolas venir me dieron en toda la cara. Una a una, las idas y venidas de años anteriores (y una del que entra) fueron golpeándome repetidamente hasta que pronuncié la palabra requerida: "Perdón". Las idas reclamaban un sitio concreto al que llegar; las venidas, más dimensiones. La correspondiente a 2021 era ida y estaba algo más perdida. Lo más difícil para mí fue darme cuenta de que tenía la responsabilidad de ubicarlas. Lo supe por una mala salida de otra persona hacia mí. Ésta, la mala salida, me advirtió -poco antes de abofetearme por izquierda y derecha con la mano abierta- de que debía organizarlas. ¿Cómo? pregunté. Viéndolas venir, exclamó. Así que tras pedir disculpas y tomar la firme decisión de implicarme en la búsqueda de lugares y dimensiones, todo empieza. A ver...